Nacional
Confirman seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos; EU restringe importación de ganado mexicano

La Secretaría de Salud federal reportó seis casos de miasis humana causada por la larva Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador, en los estados de Chiapas y Campeche, según reveló el boletín epidemiológico publicado este lunes.
Detalles de los casos:
- Chiapas: 5 casos (3 mujeres y 2 hombres) distribuidos en Mapastepec (2), Huixtla, Tapachula y Escuintla.
- Campeche: 1 caso (mujer) registrado en Candelaria.
Del total de pacientes, cuatro ya recibieron el alta médica, uno permanece estable con tratamiento ambulatorio y otro continúa hospitalizado.
Alerta sanitaria y consecuencias económicas
El brote ha tenido repercusiones internacionales. El pasado 11 de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos procedentes de México como medida preventiva ante la propagación del parásito.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que esta medida podría generar pérdidas económicas de hasta 11.4 millones de dólares diarios para el sector ganadero mexicano.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo. La variedad causada por Cochliomyia hominivorax es particularmente agresiva porque:
- Infesta capas profundas de tejido
- Puede causar pérdida de función orgánica
- En casos severos, puede ser mortal
Recomendaciones sanitarias
Las autoridades de salud enfatizan la importancia de:
- Diagnóstico temprano
- Tratamiento médico inmediato
- Prevención de infecciones secundarias
Contexto epidemiológico
Aunque este parásito afecta principalmente al ganado, los casos humanos son raros pero potencialmente graves. El brote actual mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, quienes trabajan en protocolos conjuntos para controlar la propagación del gusano barrenador.