Conecta con nosotros

Economía

Confusión en la Casa Blanca: Aclaración sobre aranceles a México y Canadá

Publicado

La Casa Blanca salió al paso de las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y aclaró que México y Canadá no están incluidos en la lista de países que deberán pagar un arancel global del 10 por ciento, como parte de las medidas recíprocas anunciadas por Donald Trump. Bessent había indicado erróneamente que ambos países estaban incluidos en el conjunto de naciones que enfrentarían la nueva tarifa global, lo que generó confusión.

En un comunicado posterior, la Casa Blanca corrigió esa información, reafirmando que, a pesar de no haber sido mencionados explícitamente en el anuncio original de los aranceles del ‘Día de la Liberación’, México y Canadá no forman parte de este paquete de tarifas. Además, el secretario del Tesoro agregó que Estados Unidos está dispuesto a negociar con cualquier nación interesada en resolver sus disputas comerciales. “Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”, subrayó Bessent.

Escalada de Tensiones con China y Nueva Estrategia de Negociación

Por otro lado, la guerra comercial con China también dio un giro significativo. Donald Trump intensificó su enfrentamiento con el gigante asiático al aumentar los aranceles sobre los productos chinos hasta un 125%. Esta medida ha sido recibida con firmeza por Pekín, que ha prometido luchar “hasta el final” contra las políticas comerciales impuestas por Estados Unidos.

En este contexto, Bessent también destacó que Estados Unidos comenzará negociaciones con varios países asiáticos, incluidos Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. Esta serie de conversaciones será parte de una estrategia más amplia de Washington para revisar acuerdos comerciales y abordar las disputas arancelarias.

Pausa Temporal en los Aranceles

Además de las tensiones con China, Trump implementó una moratoria parcial de 90 días sobre la aplicación de los aranceles globales del 10 por ciento. Esta pausa tiene como objetivo abrir espacio para negociar nuevos acuerdos comerciales con más de 75 países que han contactado a la Casa Blanca desde el anuncio de las nuevas tarifas el 2 de abril. Según Bessent, la pausa no es una respuesta a las caídas recientes en los mercados bursátiles, sino una estrategia deliberada que busca premiar a aquellos países que no han tomado represalias y han mostrado interés en resolver las disputas comerciales.

“Si no responden con represalias, serán recompensados”, afirmó el secretario del Tesoro, destacando que la presión de Estados Unidos ha motivado a algunos países cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con Washington.

Impacto de los Aranceles a México

Desde el 12 de marzo, México ha enfrentado un arancel de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, una medida que ha sido criticada por diversos sectores. A pesar de que México mantiene un superávit comercial con Estados Unidos en estos productos, la Secretaría de Economía mexicana ha señalado que la integración de ambas economías hace que estas tarifas sean contraproducentes. Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, declaró que la aplicación de este arancel afectaría a muchas industrias clave en ambos países.

Un informe del banco Banamex advirtió que los aranceles al acero y aluminio podrían causar pérdidas económicas de hasta 18 mil millones de dólares para México. Además, Donald Trump ha planteado la posibilidad de imponer un arancel adicional del 25 por ciento a todos los autos exportados desde México a Estados Unidos. Aunque algunos vehículos fabricados en México que cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarían exentos, varias automotrices que producen en México, como Nissan, Mercedes, Volkswagen, Audi y BMW, no cumplen con estos requisitos.

La Postura de México y Claudia Sheinbaum

Desde la administración mexicana, la postura ha sido clara. En sus recientes conferencias, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México no debía ser incluido en la lista de países afectados por los aranceles recíprocos de Trump, dado que no aplica tarifas a productos estadounidenses bajo el marco del T-MEC. Sheinbaum destacó que la relación diplomática y comercial entre México y Estados Unidos ha sido positiva y constructiva, lo que ha permitido que el país mantenga un trato preferencial en términos comerciales.

“Aunque algunos no lo quieran reconocer, la buena relación que hemos construido con el Gobierno de Estados Unidos ha permitido que México no enfrente aranceles adicionales”, señaló Sheinbaum en su conferencia del 3 de abril, destacando que el respeto mutuo ha sido fundamental para evitar mayores tensiones comerciales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil