Internacional
Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”

el pleno del Congreso de la República de Perú votó este jueves a favor de destituir a la presidenta Dina Boluarte bajo la figura de “permanente incapacidad moral”, argumentando su falta de idoneidad para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el crimen organizado que afecta al país.
La moción de vacancia presidencial fue aprobada con 122 votos a favor del total de 130 legisladores presentes, superando ampliamente los 87 votos requeridos para su procedencia. La sesión se llevó a cabo sin la presencia de la mandataria, quien decidió no asistir para presentar argumentos en su defensa.
Crisis de seguridad detonó la destitución
El detonante final para la destitución ocurrió el miércoles, cuando un grupo musical de cumbia fue atacado con armas de fuego durante un concierto en un local militar. Este incidente evidenció la grave situación de inseguridad que vive el país y aceleró la presentación de las mociones de vacancia.
Durante la jornada del jueves, cuatro mociones de destitución fueron presentadas y debatidas. Una de ellas provenía de una coalición de partidos progresistas y de izquierda, mientras que las otras tres fueron presentadas por el grupo ultraconservador Renovación Popular, el Bloque Socialista y el partido derechista Podemos Perú.
Fin de un mandato turbulento
Dina Boluarte, la primera mujer en asumir la presidencia de Perú, concluyó así un turbulento mandato de dos años y diez meses. Había llegado al poder en diciembre de 2022 como vicepresidenta del izquierdista Pedro Castillo, a quien sucedió después de que éste protagonizara un fallido intento de golpe de Estado para evitar su propia destitución por casos de corrupción.
Durante su gobierno, Boluarte mantuvo el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso, las mismas que finalmente promovieron y apoyaron su salida del cargo.
Debate legislativo y votación
Cerca de las 21:15 horas, el presidente del Congreso, José Jerí, dio inicio al debate de las cuatro mociones de vacancia. En el proceso se evidenciaron las complejas alianzas políticas del legislativo, donde varios partidos que en el pasado habían respaldado a la mandataria –pero cuyos líderes tienen aspiraciones presidenciales para los próximos comicios– finalmente apoyaron su destitución.
Entre estos figuran el ultraconservador Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima; y el derechista Podemos Perú, encabezado por el empresario José Luna.