Nacional

Crean mesa para la búsqueda de migrantes desaparecidos en México

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas publicó esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo mediante el cual se crea la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas.

El documento establece que esa mesa será un espacio de colaboración entre autoridades mexicanas y extranjeras, organizaciones civiles, colectivos de búsqueda de desaparecidos y organizaciones especializadas en dar apoyo y asistencia a los migrantes en tránsito. También contará con la participación de familiares de los migrantes desaparecidos durante su paso por México.

Según este acuerdo, la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) designarán a funcionarios que participen en este mecanismo con el fin de coadyuvar en la búsqueda, localización e identificación de personas migrantes desaparecidas en el corredor migratorio Centroamérica-México-Estados Unidos.

La Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas sesionará de manera remota cada dos meses y será la Comisión Nacional de Búsqueda la encargada de emitir las convocatorias a dichas sesiones.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó en 2021 a nuestro país implementar un mecanismo de búsqueda de personas migrantes desaparecidas.

La CIDH realizó una visita virtual a México entre diciembre de 2020 y enero de 2021 para conocer la situación de las personas en movilidad transfronteriza y expresó su preocupación sobre la inseguridad que viven los migrantes en nuestro país.

También, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicó en abril del año pasado el pronunciamiento sobre la situación de las personas migrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos donde alertó que, a esa fecha, se tenía el registro de 2 mil migrantes que fueron reportados por sus familiares como desaparecidos en su tránsito por nuestro país.

Con información de Latinus

Exit mobile version