Conecta con nosotros

Internacional

Crecen crímenes de odio contra los latinos

Publicado

El aumento de crímenes de odio contra latinos o cualquier grupo étnico o racial en respuesta a eventos nacionales que involucran a miembros de ese grupo es un patrón observado en varias ocasiones en la historia. Cuando se producen noticias sensacionales o controversiales que involucran a una comunidad étnica o racial en particular, esto puede llevar a un aumento en la hostilidad y la violencia dirigida hacia miembros de ese grupo. Esto puede deberse a una serie de factores, como prejuicios arraigados, xenofobia, estereotipos negativos y la manipulación de discursos de odio por parte de individuos o grupos extremistas.

El informe periodístico de Albinson Linares señala que los crímenes de odio contra latinos se intensifican cuando, por ejemplo, hubo una amplia cobertura mediática de las caravanas de migrantes que viajaban hacia el norte desde Centroamérica.

A nivel nacional, las estadísticas del FBI publicadas el 16 de octubre muestran que los crímenes de odio aumentaron un 47% entre 2019 y 2022. Poco más del 60% de esos crímenes tienen motivaciones raciales y alrededor del 15% tienen motivaciones religiosas.

El Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo ha estado rastreando y documentando estos patrones en crímenes de odio. Es importante destacar que la cobertura mediática de eventos relacionados con un grupo étnico o racial en particular puede influir en la percepción pública y en las reacciones de la sociedad. Las noticias pueden amplificar los prejuicios o llevar a una mayor conciencia y acción contra los crímenes de odio.

En 2022, el FBI registró 11 mil 643 delitos de odio, la cifra más alta jamás registrada, que batió el récord del año anterior (10 mil 840 incidentes).

Salir de la versión móvil