Conecta con nosotros

Nacional

¿Cuántos casos de Viruela de Mono se han reportado este 2024 en México?

Publicado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la viruela del mono como una emergencia mundial debido a un notable incremento de casos en la República Democrática del Congo (RDC), que se han propagado a otros países africanos vecinos.

Hasta el 3 de agosto de 2024, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud en México ha registrado 212 casos probables de viruela símica, de los cuales 49 han sido confirmados. Estos casos se distribuyen en al menos 11 estados del país, siendo la variante clado II la única presente en todos ellos.

La Secretaría de Salud ha señalado que, hasta el momento, no se ha detectado en México la variante clado 1b, que recientemente ha surgido en la República Democrática del Congo. Esta nueva variante parece tener una mayor capacidad de transmisión y ha mostrado un incremento en la tasa de mortalidad, especialmente entre los niños.

En México, la Ciudad de México concentra la mayoría de los casos confirmados, con 29 reportes, seguida por Quintana Roo con siete casos, Jalisco con tres, y Morelos y Puebla con dos cada uno. Los restantes se han identificado en el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

A nivel global, aunque la República Democrática del Congo sigue siendo el principal foco de la enfermedad, la OMS ha informado la aparición de casos por primera vez en países como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. En la RDC, donde se han reportado 14 mil casos y 524 muertes en lo que va del año, la viruela del mono ha comenzado a afectar nuevas provincias que anteriormente estaban libres de la enfermedad.

Síntomas y atención

El periodo de incubación de la viruela del mono suele ser de entre 6 y 14 días. Los síntomas que pueden manifestarse incluyen:

  • Fiebre súbita de 38 grados o más.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga extrema.
  • Dolores musculares.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Debilidad profunda.
  • Aparición de un sarpullido, que inicia en la cara y manos, y luego se extiende al resto del cuerpo.

La Secretaría de Salud de México ha puesto a disposición de la ciudadanía las unidades de atención médica para cualquier persona que presente síntomas y sospeche de un posible contagio. Las consultas pueden realizarse a través de la línea telefónica 55 19 46 97 72 o mediante el correo electrónico censida@salud.gob.mx.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil