Conecta con nosotros

Principal

Detectan nuevo caso de gusano barrenador cerca de la frontera; EU endurece postura contra México

Publicado

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó la noche de este 21 de septiembre la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera común, lo que intensifica la presión comercial y sanitaria sobre México.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, afirmó que fue el propio Gobierno de México –a través del Senasica– quien notificó el caso, correspondiente a una vaca de 8 meses que había sido trasladada recientemente desde el sur del país a un corral de engorda certificado en Nuevo León.

En un contundente comunicado, Rollins declaró: “Proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la Administración Trump”. Y añadió: “Esta es una prioridad de seguridad nacional. Los ganaderos y familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida”.

Falta de cooperación y advertencia fronteriza

La funcionaria aseguró que su país avanza en la ejecución de un plan de cinco pasos y que tomará “medidas decisivas en la frontera, incluso en ausencia de cooperación” por parte de las autoridades mexicanas. “Tomaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense”, advirtió.

El USDA subrayó que este nuevo caso “resalta la necesidad ineludible de que México implemente y cumpla plenamente el Plan de Acción Conjunto México-Estados Unidos para el gusano barrenador”, acuerdo que fue promovido como “Plan Audaz” en junio de 2025.

Impacto económico y cierre de importaciones

Hasta el momento, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a la importación de ganado, bisontes y caballos procedentes de México, lo que ha generado un severo impacto en la industria ganadera mexicana.

México es uno de los principales proveedores de ganado en pie hacia Estados Unidos, con envíos que superan el millón de cabezas anualmente. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el cierre ha interrumpido la exportación de al menos 650 mil cabezas de ganado, con pérdidas estimadas en 1,300 millones de dólares.

La detección de este nuevo caso cerca de la frontera aumenta la tensión bilateral.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil