Politica
Diputada de Morena desata polémica al usar ChatGPT para analizar leyes

la diputada Olga Leticia Chávez Rojas de Morena generó un intenso debate al revelar que utiliza inteligencia artificial para analizar iniciativas legislativas. La confesión ocurrió durante la discusión de una reforma en materia de seguridad de 205 páginas que fue aprobada en menos de 24 horas.
Durante la sesión, la legisladora respondió con enojo a las críticas de la oposición: “Estos personajes del PRI no se han actualizado. Si metemos la iniciativa en una inteligencia artificial, nos la resume en 15 minutos”. Su comentario final —”Actualícense, ignorantes”— terminó por encender las redes sociales.
La controvertida reforma sobre vigilancia estatal incluye temas sensibles como el monitoreo de comunicaciones y el uso de reconocimiento facial. Sin embargo, su aprobación exprés sin audiencias públicas ha levantado cuestionamientos sobre la profundidad del análisis legislativo.
Expertos en derecho constitucional advierten que los resúmenes automatizados podrían dejar fuera matices cruciales de las leyes. Mientras tanto, la oposición acusa que esta práctica explica por qué algunas normas aprobadas rápidamente presentan luego vacíos legales.
La diputada Chávez defendió su postura en redes sociales, llamando a esta metodología “el futuro de la eficiencia legislativa”. No obstante, la polémica llega en un momento particular, cuando el propio Congreso analiza una reforma para regular el uso de inteligencia artificial en México.
El incidente plantea un dilema fundamental: ¿puede la tecnología sustituir el análisis humano en la creación de leyes que afectarán a millones de ciudadanos? Mientras algunos ven esto como una innovación necesaria, otros lo consideran un peligroso atajo democrático.
La bancada de Morena insiste en que usan la IA como herramienta complementaria, no como reemplazo del criterio legislativo. Sin embargo, la velocidad con que se han aprobado iniciativas complejas en esta legislatura sigue generando escepticismo entre expertos y sociedad civil.