Internacional
El asesinato del CEO de UnitedHealthcare: un misterio entre venganza y críticas al sistema de salud
El asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, ha sacudido no solo a Estados Unidos, sino al mundo entero, en una historia que parece salida de un thriller de misterio. La complejidad del crimen, los mensajes encontrados en las balas y las investigaciones sobre el presunto asesino han generado teorías sobre una crítica frontal al sistema de salud estadounidense.
Thompson fue asesinado el pasado miércoles 4 de diciembre a las afueras de un hotel en Manhattan. El ejecutivo, que se encontraba en la ciudad para una conferencia de inversionistas, fue atacado a las 6:44 de la mañana, según revelan las imágenes captadas por cámaras de vigilancia. El video muestra a un hombre con mochila, chaqueta con capucha y armado con una pistola equipada con silenciador, disparando a corta distancia con precisión y calma.
Minutos antes del ataque, el agresor fue captado en una cafetería cercana comprando agua y barras energéticas. Esta escena permitió a la policía obtener una fotografía del sospechoso, quien parecía inexplicablemente tranquilo y hasta sonriente.
Mensajes en las balas: una crítica al sistema de seguros
Uno de los detalles más escalofriantes del caso es el hallazgo de mensajes escritos en los casquillos de las balas utilizadas en el asesinato. Las palabras “Delay” (Retrasar), “Deny” (Negar) y “Depose” (Deponer) han sido interpretadas como una referencia directa a las prácticas de las compañías de seguros en Estados Unidos.
Estas palabras coinciden con el título del libro “Delay, Deny, Defend” (2010) del profesor Jay M. Feinman, donde se denuncia cómo las aseguradoras evitan pagar reclamaciones al retrasarlas, negarlas y defender sus acciones legalmente. La coincidencia ha reforzado la hipótesis de que el asesinato podría ser una venganza motivada por el descontento con el sistema de salud y las prácticas de UnitedHealthcare.
Un crimen meticulosamente ejecutado
Las autoridades y expertos entrevistados por CNN han coincidido en que el asesino actuó con un entrenamiento avanzado, similar al de cuerpos militares o policiacos. Durante el ataque, el arma —que incluía un silenciador— presentó fallas que fueron resueltas en cuestión de segundos por el agresor, un indicio claro de su destreza.
“El atacante sabía exactamente lo que hacía”, afirmó el jefe de detectives de la Policía de Nueva York. “Era competente en el uso de armas”.
Tras cometer el crimen, el agresor huyó en una bicicleta rentada y fue visto por última vez saliendo de Central Park. Las autoridades confirmaron la presencia de una botella de agua y un teléfono abandonados en la escena del crimen, lo que permitió obtener rastros de ADN.
UnitedHealthcare: en la mira por sus prácticas corporativas
UnitedHealthcare, la aseguradora más grande de Estados Unidos con 50 millones de asegurados, ha sido criticada en numerosas ocasiones por su política de negación de pagos. Datos recientes revelan que la compañía rechaza hasta 30% de las solicitudes de cobertura, casi el triple que sus competidores.
En 2022, la empresa —bajo la dirección de Brian Thompson— reportó 16 mil millones de dólares en ganancias, mientras que sus algoritmos automatizados siguen siendo señalados por su papel en las denegaciones de cobertura médica.
“Las aseguradoras buscan maximizar sus ingresos negando pagos”, explicó Jay M. Feinman, autor del libro relacionado con el caso.
La captura de Luigi Mangione: el principal sospechoso
El 9 de diciembre, la policía anunció la detención de Luigi Mangione, un joven de 26 años, en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania. El arresto ocurrió luego de que un empleado lo reconociera y alertara a las autoridades.
Mangione portaba identificaciones falsas, una pistola con piezas presuntamente fabricadas con una impresora 3D, un silenciador y un manifiesto escrito a mano, en el que criticaba duramente a las aseguradoras de salud. Además, las investigaciones revelaron que el sospechoso llegó a Manhattan desde Atlanta y se hospedó en un motel utilizando un nombre falso y pagos en efectivo.
¿Una venganza personal?
De acuerdo con fuentes policiales, la motivación detrás del asesinato podría estar relacionada con el trato que recibió un familiar enfermo del sospechoso. Aunque Mangione aún no ha sido declarado culpable, la combinación de pistas, el manifiesto encontrado y su detención lo colocan como el principal responsable del homicidio.
La respuesta social y las teorías en redes
El caso ha provocado una reacción masiva en redes sociales, donde la indignación por el sistema de salud estadounidense ha eclipsado la tragedia. En una publicación de UnitedHealthcare lamentando la muerte de Thompson, más de 57 mil usuarios respondieron con emojis de risa, una señal del profundo resentimiento público hacia la industria aseguradora.
Lo que en un inicio parecía un asesinato más en Manhattan ha revelado las tensiones sociales y económicas en torno al fallido sistema de salud en Estados Unidos, convirtiendo al caso de Brian Thompson en un símbolo de las fallas estructurales del país.
La investigación continúa, mientras el nombre de Luigi Mangione y los mensajes encontrados en las balas mantienen a todo un país —y al mundo— a la expectativa.