Principal
El huracán ‘Priscilla’ se debilita a categoría 1 pero mantiene en alerta al occidente del país

El huracán ‘Priscilla’ perdió intensidad durante la madrugada de este miércoles y fue degradado a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Pese a su debilitamiento, el fenómeno meteorológico representa una amenaza significativa para varias entidades del occidente mexicano.
De acuerdo con el organismo, a las 06:00 horas de este día, el centro del huracán se ubicaba a aproximadamente 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. ‘Priscilla’ se desplaza con rumbo noroeste a una velocidad de 13 km/h, presentando vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h.
Alertas y afectaciones previstas
Como medida de precaución, la zona de vigilancia se mantiene vigente desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Los desprendimientos nubosos del ciclón interactuarán con el territorio nacional, provocando los siguientes efectos:
- Lluvias: Se pronostican lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en los estados de Sinaloa y Nayarit. La Conagua advierte que estas precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
- Vientos: Se esperan vientos de 60 a 70 km/h con ráfagas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur. Para las costas de Sinaloa y Nayarit, se prevén vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. Estas condiciones tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios.
- Oleaje: Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones ante el oleaje elevado que genera el huracán.
Trayectoria y evolución esperada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta la siguiente evolución para ‘Priscilla’ en los próximos días, manteniendo su trayectoria sobre el océano Pacífico:
- Miércoles 8 y Jueves 9 de octubre: Se mantendrá como huracán categoría 1.
- Viernes 10 de octubre: Se debilitará a tormenta tropical.
- Sábado 11 de octubre: Se degradará a tormenta post-tropical o remanente.
Las autoridades hicieron un llamado enérgico a la población en las zonas afectadas a atender los avisos del SMN y seguir de manera cercana las recomendaciones emitidas por Protección Civil, con el fin de minimizar riesgos ante los fenómenos hidrometeorológicos derivados de este ciclón.