Principal
Elimina AMLO mensaje contra conservadores en mañaneras

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, finalmente acató la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) de eliminar la posdata en la que criticaba a sus adversarios al inicio de su conferencia de prensa matutina. Esta medida cautelar fue impuesta por el INE el 3 de octubre, después de que el mandatario ignorara la orden por cuatro días consecutivos.
La controversia surgió cuando el INE determinó que las declaraciones de López Obrador en sus conferencias podrían afectar el proceso electoral en curso y ordenó que se incluyera una advertencia sobre las prohibiciones en materia de propaganda, establecidas en el artículo 134 de la Constitución, desde el 21 de septiembre.
El presidente cumplió con la primera orden, pero decidió agregar una posdata dirigida a sus opositores, que comenzó a transmitirse a partir del 26 de septiembre. A pesar de la orden del INE de retirarla al día siguiente, López Obrador no solo la mantuvo, sino que amplió el texto y agregó su voz en off, manteniéndola hasta ayer.
En relación a esta polémica, el presidente comentó esta mañana que “Como ya se mantuvo un tiempo, yo creo que ya el mensaje se internalizó, va en el sentido de que si se tiene un pensamiento reaccionario, conservador, clasista, racista, si se está en favor de la corrupción del amiguismo, del nepotismo, si no se le tiene amor al pueblo pues lo mejor, lo más recomendable, es que no se vea este programa, que no se participe en este diálogo”. Además, señaló que el lunes recibió la notificación del INE para eliminar su mensaje.
López Obrador también expresó su interés en que los jóvenes sigan viendo su conferencia, destacando que “Nos importa mucho el que los jóvenes nos vean porque hay quienes tienen una idea preconcebida de las cosas y ya es difícil que cambien, pero los jóvenes tienen más frescura”.
Esta última decisión del presidente de México parece poner fin a la confrontación con el INE y su cumplimiento con la orden de la institución electoral. La controversia sobre las declaraciones en sus conferencias y su impacto en el proceso electoral seguirá siendo un tema de debate en el país.