Interesante
¿Entérate por qué se llama cometa “Diablo” y de qué está formado?

Durante las próximas semanas, desde México podrá verse el cometa “Diablo”, aunque en zonas con cielo oscuro y despejado, informó el técnico académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia, René Ortega Minakata.
El “Diablo” tiene un tamaño aproximado de 34 kilómetros, con un núcleo compuesto por roca, polvo y hielo, el cual está rodeado por un gas coma, que se genera cuando los hielos pasan directamente a gas, conforme el objeto celeste se acerca al Sol.
En un comunicado, el especialista explicó que se le llama coloquialmente de esa manera a este objeto periódico que está en el Sistema Solar interior en este momento, relativamente cerca de la Tierra. Tiene algunas eyecciones (expulsiones) de material cuando se acerca a éste, las cuales actualmente pueden verse a detalle con algunos equipos astronómicos, explicó.
Aunque ahora es popular por su apodo, no se trata de un astro prominente, es uno normal, sin ninguna particularidad, salvo que ha sido observado durante diferentes épocas, debido a su periodo relativamente corto que ha facilitado su avistamiento. “Se tienen registros de observaciones que actualmente se identifican con este cometa en los siglos XIV y XV”, recordó.