Conecta con nosotros

Principal

Entran en vigor aranceles de Trump; se teme por una recesión económica

Publicado

El polémico arancel global del 10% anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, marcando un giro radical en la política comercial de Estados Unidos y generando incertidumbre en los mercados internacionales. La medida, que afecta a 184 países y territorios —incluida la Unión Europea (UE)—, amenaza con intensificar las tensiones económicas y provocar una escalada en la guerra arancelaria que ya mantiene Washington con socios y rivales como China, Canadá y Europa.

Un golpe al libre comercio

El pasado 2 de abril, durante lo que Trump denominó “el día de la liberación”, el mandatario estadounidense anunció la imposición de este gravamen, que en algunos casos se eleva hasta el 20% para productos europeos y al 34% para importaciones chinas. Estos incrementos selectivos, dirigidos a determinados socios comerciales, comenzarán a aplicarse el próximo 9 de abril.

Sin embargo, lo que entró en vigor este sábado es el arancel general del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses, con una única excepción: aquellos productos que ya estaban en tránsito hacia EE.UU. antes de la medianoche de este viernes. Esta salvedad, incluida en la orden ejecutiva firmada por Trump el miércoles, busca evitar afectar mercancías que ya habían sido despachadas.

El fantasma de la recesión y el fantasma de 1930

La decisión ha encendido las alarmas en el sector financiero. JPMorgan Chase, el mayor banco de EE.UU., elevó sus estimaciones de una posible recesión global del 40% al 60%, argumentando que los aranceles podrían frenar el crecimiento económico y desestabilizar las cadenas de suministro.

Analistas económicos han comparado la medida con la Ley Smoot-Hawley de 1930, que bajo el mandato del presidente Herbert Hoover elevó los aranceles a casi el 40% y, según muchos historiadores, agravó la Gran Depresión. Trump, sin embargo, insiste en que su estrategia protegerá la industria nacional y forzará a otros países a negociar en mejores términos para EE.UU.

Respuestas internacionales y riesgos futuros

China y la UE ya han anunciado represalias, lo que podría desencadenar una guerra comercial sin precedentes. Mientras tanto, los mercados reaccionan con volatilidad, y economistas advierten que, si la escalada continúa, el impacto podría extenderse más allá del comercio, afectando empleos y consumo a nivel mundial.

Con el mundo pendiente de la próxima movida de Trump, una pregunta ronda los corredores financieros y políticos: ¿Está EE.UU. repitiendo los errores del pasado, o esta vez el resultado será diferente?

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil