Nacional
¡Es oficial! Las sanciones llegan a los establecimientos que cobren comisiones por los pagos con tarjeta

Si antes estaba prohibido por la ley, ahora está sancionado, pues recientemente la Cámara de Diputados actualizó la ley que prohíbe a los establecimientos cobrar a los consumidores comisiones al pagar con tarjeta.
¿Alguna vez has ido a una tienda y al pagar con tarjeta te cobran unos pesos de más? Esta acción la realizan algunos establecimientos en todo México con el fin de cobrar las comisiones que la entidad bancaria les cobra a los vendedores.
Cada Terminal Punto de Venta, o TPV, por sus siglas, pertenece a una entidad financiera, o banco, que la respalda, ellos cuentan con estos dispositivos TPV, los cuales tienden a rentar a los comercios con el fin de que puedan hacer transacciones con tarjeta, así lo describe BBVA.
Las Terminales Punto de Venta son muy útiles al momento de realizar pagos con tarjeta en establecimientos de cualquier tipo, desde la tiendita de la esquina, hasta la frutería, las fuentes de agua y muchas otras empresas pequeñas y grandes.
Sin embargo, este beneficio de los TPV suele venir con un contrato en el que el empresario, dueño del comercio que se está afiliando al banco o cualquier entidad financiera, el cual tiene ciertos cobros al momento de las transacciones.
Algunos bancos cobran una renta mensual o anual por el dispositivo instalado en el local, pero, aunado a esto, también se suelen realizar cargos de cierto porcentaje a cada compra. Y son esos los que algunos establecimientos pretenden cobrar al consumidor.
Esta acción por parte de los comercios se volvió tan casual que, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, o Condusef, logró que la ley que prohíbe este acto sea más severa.
Recientemente, la Cámara de Diputados se reunió y se abordó este tema, en el que con una votación de 446 votos a favor, la ley que prohíbe a los establecimientos a realizar cargos extras a los consumidores fue modificada, siendo que ahora esta acción está penada con sanciones económicas.
La Ley Federal de Protección al Consumidor es la que respalda ahora a los consumidores antes el mal uso de los dispositivos TPV por parte de algunos establecimientos.
De la misma forma, cabe recalcar que la gran mayoría de las instituciones financieras llegan al acuerdo con el comercio de que las comisiones tienen que ser pagadas por la misma empresa, nunca ser cobradas a los clientes, es lo que estipulan los contratos de renta de los TPV bancarios.
Ahora, a todos los establecimientos que suelan realizar cobros de las comisiones que tienen que ser cubiertas por su parte a los consumidores, serán acreedores a una multa que puede ir desde los $701.15 hasta los $2,243,671.49, dependiendo del tamaño de la falta y del comercio.
Así mismo, se hace mención que, el mismo Condusef será quienes atienda las llamadas y reportes de parte de los consumidores, por lo que puedes obtener más información visitando su página oficial dando clic AQUÍ.
Si notas algún comercio que realice esta actividad, guarda el ticket y contacta a la Condusef para que le den seguimiento a la situación.