Internacional
Estados Unidos declara “persona non grata” al embajador de Sudáfrica

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró este viernes que el embajador sudafricano, Ebrahim Rasool, “ya no es bienvenido” en el país. La decisión, anunciada a través de la red social X, marca la última medida del gobierno de Donald Trump contra la nación africana y ha generado controversia en ambos lados del Atlántico.
Rubio acusó a Rasool de ser un “político que incita al racismo” y de albergar animadversión hacia el presidente Trump, calificándolo como “persona non grata”. Aunque ni Rubio ni el Departamento de Estado proporcionaron una explicación detallada sobre la decisión, el secretario de Estado incluyó en su publicación un enlace a un artículo de Breitbart, un medio ultraconservador, que citaba un seminario web en el que Rasool habló sobre las políticas de la administración Trump en un contexto de cambios demográficos en Estados Unidos.
Antecedentes del conflicto
Las tensiones entre ambos países se han venido acumulando en los últimos meses. Tanto Trump como el empresario Elon Musk, quien creció en Sudáfrica, han criticado duramente al gobierno sudafricano por una nueva ley de tierras que, según ellos, discrimina a la minoría blanca del país. Sin embargo, el gobierno sudafricano ha negado que la ley tenga motivos raciales, argumentando que su objetivo es corregir las injusticias históricas del apartheid, cuando la población negra fue despojada de sus tierras y confinada a áreas designadas.
En una orden ejecutiva reciente, Trump recortó la ayuda y asistencia a Sudáfrica, alegando que los afrikaners, descendientes de colonos holandeses, estaban siendo perjudicados por la nueva legislación. Además, el mandatario estadounidense anunció un plan para ofrecer estatus de refugiados a los afrikaners, una medida que ha sido recibida con escepticismo y críticas en Sudáfrica.
La respuesta de Sudáfrica
La oficina del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, emitió un comunicado en el que expresó su descontento por la expulsión de Rasool, calificándola como “lamentable” e instando a los funcionarios diplomáticos a mantener el “decoro diplomático” en el manejo del asunto. Rasool, quien ya había servido como embajador en Estados Unidos entre 2010 y 2015, regresó al puesto en enero de este año.
Rasool, un reconocido activista contra el apartheid y excompañero de lucha de Nelson Mandela, ha evitado ataques directos contra Trump. En el seminario web que desencadenó la controversia, el embajador habló en tono académico sobre las políticas de la administración Trump y advirtió sobre el acercamiento de figuras como Elon Musk a grupos de ultraderecha en Europa. Sin embargo, también enfatizó la importancia de mantener una relación cordial con Estados Unidos, señalando que “este no es un momento para enemistarse con Estados Unidos”.
Mientras tanto, el gobierno sudafricano ha reiterado que la ley de tierras no está motivada por cuestiones raciales, sino por la necesidad de abordar las desigualdades históricas. Hasta ahora, no se ha expropiado ninguna propiedad bajo esta normativa, que solo permite la redistribución de tierras en casos específicos, como terrenos no utilizados o de interés público.