Conecta con nosotros

Principal

Ganaderos de Chihuahua esperan reanudar exportaciones a EE.UU. en dos meses tras cierre por gusano barrenador

Publicado

La exportación de ganado en pie desde México hacia Estados Unidos podría normalizarse en los próximos dos meses, según informó este viernes Álvaro Bustillos, representante de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. La reapertura dependería de los avances en el programa de mosca estéril, técnica utilizada para erradicar el gusano barrenador del ganado.

Actualmente, más de 700 mil cabezas de ganado permanecen sin poder cruzar la frontera, lo que ha generado graves afectaciones económicas en ambos lados de la frontera, aunque con un impacto especialmente severo en los productores mexicanos y en la industria cárnica estadounidense, que depende en gran medida de la importación de ganado mexicano.

Como parte de la estrategia binacional para combatir la plaga, ambos gobiernos acordaron modernizar la planta de producción de moscas estériles ubicada en Chiapas, con una inversión total de 51 millones de dólares, de los cuales Estados Unidos contribuirá con 21 millones.

El cierre fronterizo —decretado el pasado 9 de julio por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz— es el tercero en apenas ocho meses, y se produjo solo tres días después de que se reabrieran las exportaciones. Esta medida ha generado escepticismo entre algunos productores, quienes consideran que responde más a intereses políticos que sanitarios.

“México ha cumplido con todas las normas de sanidad. Confiamos en que en un par de meses se regularice el flujo exportador; es urgente para reactivar la ganadería chihuahuense”, afirmó Javier Meléndez Cardona, productor de la zona de Samalayuca.

Por su parte, José Alfonso Prieto Rodríguez, gerente de un establo en la frontera, destacó el efecto cascada del cierre: “Mantener el ganado más tiempo eleva costos de alimentación, afecta el flujo de efectivo y perjudica a las familias que dependen de esta actividad”.

El tema fue tratado durante la reciente visita a México del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aunque no se divulgaron fechas concretas para levantar la restricción. Mientras tanto, los ganaderos de Chihuahua mantienen la esperanza de que el programa de mosca estéril permita reanudar pronto el comercio bilateral.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil