Conecta con nosotros

Principal

Gobierno federal destina 1,812 mdp para modernizar sistemas de riego en Chihuahua ante crisis de agua

Publicado

Para enfrentar la severa sequía y las consecuencias del Tratado de Aguas con Estados Unidos, el gobierno federal anunció una inversión histórica de 1,812 millones de pesos para modernizar los sistemas de riego en Chihuahua, estado que vive una de sus peores crisis hídricas en décadas.

Durante un acto en la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el proyecto —parte del Plan Nacional Hídrico— tecnificará 200,000 hectáreas mediante:

  • Revestimiento y entubamiento de canales
  • Sistemas de telemetría para medición precisa
  • Riego por goteo y microaspersión

Lograremos mayor productividad con menos agua: se recuperarán 2,800 millones de m³ para consumo humano, equivalente a tres veces lo que usa la CDMX“, afirmó.

Distritos prioritarios y calendario

El programa focalizará recursos en dos zonas estratégicas:

  1. Distrito 005 (Delicias)
    • Inversión: 1,033 mdp (300 mdp en 2025)
    • Beneficiarios: 8,113 agricultores
    • Meta hídrica: 63 millones de m³ recuperados
    • Periodo: Julio 2025-diciembre 2027
  2. Distrito 009 (Valle de Juárez)
    • Inversión: 779 mdp (200 mdp en 2025)
    • Beneficiarios: 2,313 usuarios
    • Ahorro esperado: 15 millones de m³
    • Periodo: Junio 2025-diciembre 2026

Impacto nacional

Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Conagua, destacó que el 76% del agua en México se destina a agricultura, con eficiencias menores al 50%. “Estas obras sin precedentes ahorrarán hasta 40% del agua y reactivarán acuíferos“, explicó.

Claves del proyecto:

  • Tecnología israelí en sistemas de riego
  • Enfoque en cultivos estratégicos (algodón, nuez, forrajes)
  • Participación activa de ejidatarios

La medida busca paliar los efectos del Tratado de 1944, que obliga a México a entregar 432 millones de m³ anuales a EU desde la presa La Boquilla. En 2023, Chihuahua vivió protestas por cortes al riego agrícola.

Sheinbaum enfatizó que el éxito depende de la coordinación con productores: “No es solo infraestructura, sino organización colectiva“. El proyecto se alinea con la meta de reducir el estrés hídrico en el norte del país, donde 60% de los acuíferos están sobreexplotados.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil