Internacional
ICE realiza la redada más masiva en una década: detienen a 475 migrantes en planta de Hyundai en Georgia

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ejecutaron este jueves la redada migratoria más grande en la historia reciente de Estados Unidos al detener a 475 trabajadores indocumentados en una planta manufacturera de Hyundai en el sur de Georgia. La operación multinacional —donde la mayoría de los arrestados son de origen surcoreano— se dio tras una investigación por delitos laborales y prácticas ilegales en el centro de trabajo.
El agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Atlanta, Steve Schrank, confirmó que el operativo superó en escala cualquier acción anterior: “Fue la mayor operación de cumplimiento de la ley en un solo sitio en la historia de nuestra agencia”. La redada contó con la participación del FBI y autoridades estatales y locales, luego de que un juez federal aprobara la orden de registro tras un mes de investigaciones.
Hasta el momento, no se han reportado ciudadanos mexicanos entre los detenidos, según informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien añadió que el Consulado en Atlanta y la Secretaría de Relaciones Exteriores mantienen comunicación constante con autoridades estadounidenses para monitorear la situación.
El impacto psicológico de las redadas se ha extendido más allá de Georgia. En Chicago, las autoridades locales cancelaron los festejos del 15 de septiembre —Día de la Independencia de México— para evitar exponer a migrantes a posibles operativos del ICE, que suelen intensificar vigilancia durante fechas con alta concentración de comunidades extranjeras.
La medida refleja un clima de creciente tensión entre las políticas de control migratorio del gobierno federal y las comunidades de migrantes, que enfrentan redadas cada vez más frecuentes y coordinadas. Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre el uso de operativos laborales como estrategia ampliada de deportación.
Mientras las detenciones masivas continúan, abogados y defensores migratorios se preparan para brindar asistencia legal a los afectados, en un caso que podría definir el rumbo de las políticas de inmigración en plantas industriales de Estados Unidos.