Principal
Impulsan reforma para que revocación de mandato de Sheinbaum coincida con elecciones de 2027

El mecanismo de revocación de mandato vuelve al centro del debate político. Morena anunció que presentará una iniciativa de reforma constitucional para que la eventual consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2027 se realice el mismo día de las elecciones federales intermedias, buscando con ello un “ahorro significativo” de recursos.
El promotor y su propuesta
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, es el principal impulsor de la medida. Su proyecto reformaría las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional para establecer que la revocación de mandato presidencial “se realizará mediante votación libre, directa y secreta… el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias”.
Las elecciones intermedias de 2027 están programadas para el primer domingo de junio.
“Evitar el dispendio, el despilfarro, porque si no tendríamos que hacer otra elección alrededor de febrero, marzo del 2028 y consideramos que no tiene mucho sentido hacer tantas elecciones en nuestro país”, justificó el legislador ante medios de comunicación.
Contenido de la reforma
La propuesta establece que la revocación solo podrá solicitarse una vez, durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año del mandato presidencial. La pregunta en la boleta sería directa: “¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no?”.
De acuerdo con Ramírez Cuéllar, este mecanismo busca crear un “nuevo sistema de rendición de cuentas” que permita a la ciudadanía evaluar de manera decidida a sus gobernantes. En caso de que la mayoría vote por revocar el mandato, la presidenta Sheinbaum tendría que dejar el cargo en octubre de 2027. De lo contrario, culminaría su periodo constitucional el 1 de octubre de 2030.
Antecedentes y contexto
Esta iniciativa revive un debate que tuvo su primer capítulo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la revocación de mandato como mecanismo de participación ciudadana.
En el sexenio anterior, Morena y sus aliados no contaban con la mayoría calificada necesaria para aprobar una reforma similar que hubiera permitido realizar la consulta de revocación de López Obrador en las elecciones intermedias de 2021. Finalmente, el ejercicio se llevó a cabo el 10 de abril de 2022, en una jornada que -según críticos de la oposición y algunos de sus propios impulsores- se convirtió más en un proceso de “ratificación” que de revocación, contraviniendo el espíritu original de la ley.