Internacional
Trump impone sanciones a petroleras rusas en un giro de su estrategia sobre Ucrania

En un cambio significativo en su postura hacia Moscú, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de sanciones directas contra las empresas petroleras rusas Rosneft y Lukoil, como medida para presionar por el fin de la guerra en Ucrania.
Desde la Casa Blanca, Trump justificó la decisión ante los medios internacionales argumentando que esta acción busca acelerar el camino hacia la paz. “Esperé mucho tiempo”, declaró el mandatario, quien mostró confianza en que las sanciones lograrán que el presidente ruso, Vladimir Putin, “ceda pronto”.
El anuncio se produce en un contexto de escalada de tensiones. Horas antes, Trump canceló de forma abrupta una planeada reunión con Putin, calificándola como “una pérdida de tiempo”. La medida fue recibida con frialdad por el Kremlin y fue seguida, en las primeras horas de hoy, por un intenso bombardeo ruso sobre territorio ucraniano que reportó al menos siete víctimas mortales, incluyendo niños.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó las sanciones y advirtió que su departamento está preparado para tomar “medidas adicionales” si fuera necesario, en apoyo a la decisión del presidente.
Esta es la primera vez que la administración Trump aplica sanciones económicas directamente contra Rusia desde el inicio del conflicto. La estrategia sigue la línea adoptada la semana pasada por el Reino Unido y tiene un objetivo claro: cortar los flujos de ingresos provenientes de la venta de petróleo con los que el gobierno ruso financia su maquinaria de guerra.