Internacional
Irán proclama victoria sobre Israel y Estados Unidos mientras tensiones nucleares se agravan

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, reapareció este jueves tras doce días de silencio para declarar que su país ha salido “victorioso” en el conflicto con Israel y Estados Unidos, a pesar de los masivos bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes.
En un mensaje pregrabado, Jamenei aseguró que la intervención del entonces presidente estadounidense Donald Trump “no logró nada” y que Irán asestó “un duro golpe” a Washington. Estas declaraciones llegan tras el alto el fuego que puso fin a la llamada Guerra de los 12 Días, desatada el 13 de junio con ataques sorpresa de Israel contra blancos militares y nucleares iraníes.
Estados Unidos e Israel: ¿éxito o fracaso?
Las palabras de Jamenei contrastan con las de Trump, quien afirmó que los bombardeos con municiones MOAB (Massive Ordnance Air Blast) destruyeron por completo la capacidad nuclear de Irán. Sin embargo, evaluaciones preliminares del Pentágono sugieren que los daños podrían no haber sido tan severos como se aseguró inicialmente.
Durante el conflicto, varias bases estadounidenses en la región, incluyendo una en Qatar, fueron atacadas por fuerzas iraníes. Jamenei advirtió que su país está listo para repetir esos ataques si hay “nueva agresión”: “El enemigo pagará un precio elevado”, sentenció.
Irán avanza hacia el aislamiento nuclear
Mientras tanto, en Teherán, el gobierno da pasos para reducir su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Tanto el Parlamento como el influyente Consejo de Guardianes –un órgano no electo que vela por la legislación– aprobaron un proyecto de ley para suspender la colaboración con el organismo de la ONU.
Las autoridades iraníes acusan al OIEA de parcialidad y de haber facilitado información que Israel usó para justificar sus ataques. De entrar en vigor la medida, Irán violaría sus compromisos internacionales, aunque técnicamente solo podría cortar toda colaboración si abandona el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
El OIEA, por su parte, ha denunciado que no ha podido verificar el estado del uranio enriquecido de Irán desde que comenzó el conflicto, lo que aumenta los temores sobre un posible avance clandestino hacia la bomba atómica.
¿Tregua frágil o paz temporal?
Aunque el cese al fuego se mantiene desde el 24 de junio, las amenazas de Jamenei y la escalada legislativa en Irán sugieren que la calma podría ser precaria. Con el fantasma de un programa nuclear fuera de supervisión y la sombra de represalias pendientes, la región sigue al borde de una nueva escalada.
