Internacional
Israel deporta a activistas, entre ellos Greta Thunberg, tras interceptar flotilla humanitaria a Gaza

Un total de 171 activistas de la flotilla “Global Sumud”, incluida la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel hacia Grecia y Eslovaquia, según informó el Ministerio de Exteriores israelí. Con este grupo, la cifra total de deportados asciende a más de 340 personas desde el pasado sábado.
La flotilla, que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, fue interceptada por las autoridades israelíes antes de lograr su objetivo. Casi 470 activistas fueron detenidos en la operación, según los reportes oficiales.
En un comunicado publicado en la red social X, la Cancillería israelí se refirió a los activistas como “provocadores de la flotilla Hamás-Sumud” y afirmó que sus derechos legales “fueron y seguirán siendo plenamente respetados”. El texto también incluyó una inusual aclaración sobre un incidente de violencia, señalando que “el único incidente violento se produjo cuando un provocador mordió a un miembro del personal médico” en la prisión de Ketsiyot.
Estas declaraciones contrastan con las denuncias presentadas por el equipo jurídico de la flotilla. La organización Adalah informó el domingo que varios detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado desde el puerto a la prisión, así como en los primeros días de su detención.
Entre los deportados figuran ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
El incidente ha generado un debate internacional sobre el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y los métodos empleados por Israel para impedir la llegada de flotillas activistas, reavivando las tensiones en torno al bloqueo marítimo mantenido por el gobierno israelí.