Principal
La sequía persiste en Chihuahua durante diciembre; niveles extremos afectan gran parte del estado

La sequía en el estado de Chihuahua se mantuvo casi sin cambios durante la primera quincena de diciembre en comparación con el cierre de noviembre, según datos del Monitor de Sequía de México. La situación sigue siendo crítica en varias regiones, con un incremento en algunos niveles de afectación y sin zonas libres de sequía en el territorio estatal.
A nivel nacional, al 15 de diciembre, el 52.6% del país no presentaba afectaciones; sin embargo, el 16.2% registraba condiciones de sequedad anormal (D0), 10.6% sufría sequía moderada (D1), 8.6% sequía severa (D2), 9.2% sequía extrema (D3) y un 2.8% padecía sequía excepcional (D4).
El Monitor de Sequía atribuyó la situación a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que generó condiciones estables y falta de lluvias en gran parte del país. “Esto ha propiciado la permanencia de sequía excepcional (D4) en el noroeste y norte del territorio mexicano”, explicó el organismo.
Situación de sequía en Chihuahua
Chihuahua presenta un panorama alarmante en cuanto a los distintos niveles de sequía:
- 0.0% del territorio está libre de sequía o sequedad, lo que representa una disminución de 5.2 puntos porcentuales en comparación con la quincena anterior.
- 10.1% se encuentra en condiciones anormalmente secas (D0), con un aumento de 4.9 puntos.
- 16.0% presenta sequía moderada (D1), lo que representa una ligera disminución de 0.6 puntos.
- 23.3% del territorio sufre sequía severa (D2), un incremento de 0.5 puntos.
- 36.4% se encuentra en sequía extrema (D3), con un aumento de 0.4 puntos.
- 14.2% permanece en sequía excepcional (D4), sin cambios respecto a la quincena anterior.
Por municipios, la situación se distribuye de la siguiente manera: 10 municipios están en sequía moderada, 10 en sequía severa, 23 en sequía extrema y 24 en sequía excepcional.
Impacto prolongado
De acuerdo con el Monitor de Sequía, el norte del estado de Chihuahua presenta un “impacto de sequía” que oscila entre corto y largo plazo, con duración de hasta seis meses. Mientras tanto, las zonas centro y sur registran impactos prolongados, que superan los seis meses de afectación.