Conecta con nosotros

Internacional

Canadá anuncia su intención de reconocer el Estado palestino en la ONU

Publicado

Canadá se sumará al creciente número de países que reconocen oficialmente al Estado palestino. El primer ministro Mark Carney anunció este miércoles que su gobierno respaldará dicha medida durante la 80ª Asamblea General de la ONU en septiembre, en un movimiento que alinea al país norteamericano con posturas como la de Francia, que ya había adelantado un paso similar.

La decisión, según Carney, responde al “insoportable sufrimiento humano en Gaza”, agravado por las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, la violencia de colonos en Cisjordania y los planes de anexión de territorios palestinos. “El statu quo ya no es tolerable”, afirmó el mandatario, quien subrayó que el reconocimiento dependerá de que la Autoridad Palestina celebre elecciones generales en 2026 —excluyendo a Hamas— y avance hacia la desmilitarización.

Sin embargo, el anuncio deja interrogantes. Observadores señalan que las condiciones planteadas por Canadá —como celebrar comicios en una Gaza devastada— parecen poco realistas a corto plazo, lo que sugiere que el gesto podría ser, ante todo, político.

Un giro en la política exterior canadiense

Canadá, tradicional aliado de Israel, había mantenido hasta ahora que el reconocimiento de Palestina debía ser resultado de una solución negociada entre las partes. Pero el cambio de postura refleja una tendencia global: más de 140 países ya reconocen al Estado palestino, incluidos varios europeos. La semana pasada, el presidente francés Emmanuel Macron convirtió a Francia en la primera potencia del G7 en dar ese paso, aumentando la presión sobre otros gobiernos occidentales.

Aunque el reconocimiento canadiense —al igual que el francés o el británico— tendría un impacto principalmente simbólico, refuerza el aislamiento diplomático de Israel y podría impulsar nuevas iniciativas para reanudar negociaciones. Para Carney, se trata de “un llamado a la paz basado en derechos igualitarios”, pero analistas advierten que, sin avances concretos en el terreno, el gesto podría quedar en letra muerta.

Mientras, la reacción israelí no se ha hecho esperar: el gobierno de Benjamín Netanyahu calificó la medida de “prematura” y “contraria al proceso de paz”. Por su parte, la Autoridad Palestina celebró la noticia como un “triunfo histórico”. El debate, sin duda, dominará la escena internacional en los próximos meses.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil