Deportes
La UEFA Champions League 2025-2026 arranca con nuevo formato y duelos de alto nivel: así quedó el sorteo

La UEFA dio a conocer este viernes el calendario y los emparejamientos para la Fase de Liga de la Champions League 2025-2026, la segunda edición que se disputa bajo un formato renovado —sin fase de grupos— y que contará con la participación de 36 equipos, entre los que destacan seis clubes ingleses, cinco españoles y cuatro tanto de Italia como de Alemania.
La gran novedad de esta temporada será el cambio de horario de la Final, que se jugará en Budapest, Hungría, a las 11:00 horas tiempo del Centro de México (13:00 hora Este).
Presencia mexicana: tres representantes
Solo tres mexicanos formarán parte de la máxima competición europea: Rodrigo Huescas, con el Copenhague; Alex Padilla, con el Athletic Club; y Bernardo Cueva, quien se desempeña como analista de datos en el Chelsea.
Enfrentamientos destacados
El sorteo celebrado en el Grimaldi Forum de Mónaco dejó duelos de alto voltaje desde las primeras jornadas:
- El Real Madrid deberá medirse al Manchester City, Liverpool, Juventus, Benfica, Marsella, Olympiacos, Mónaco y Kairat Almaty.
- El Bayern Múnich enfrentará al Chelsea, PSG, Brugge, Arsenal, Sporting, PSV, Union SG y Pafos.
- El Barcelona chocará con Chelsea, PSG, Eintracht Frankfurt, Brugge, Olympiacos, Slavia Praga, Copenhague y Newcastle.
Otros equipos favoritos como Inter de Milán, Manchester City y Liverpool también conocerán sus destinos en una fase que promete emoción desde el primer partido.
Calendario clave
La Fase de Liga constará de ocho jornadas, entre septiembre de 2025 y enero de 2026. Los 16 mejores equipos avanzarán a la siguiente ronda. Las fechas clave son:
- Jornada 1: 16-18 septiembre 2025
- Jornada 8: 28 enero 2026
- Final: 30 mayo 2026 (Budapest)
Naciones representadas
Además de los países tradicionalmente dominantes, esta edición incluye equipos de Noruega (Bodo/Glimt), Dinamarca (Copenhague), Kazajistán (Kairat Almaty), Azerbaiyán (Qarabag), República Checa (Slavia Praga) y Chipre (Pafos), lo que refleja la creciente diversificación del fútbol europeo.
El torneo promete ser uno de los más abiertos y competitivos de los últimos años, con un formato que garantiza más encuentros de alto nivel y reduce las posibilidades de que los grandes equipos se crucen hasta fases avanzadas.