Conecta con nosotros

Nacional

Mamás trabajadoras en México: brechas salariales y techos de cristal que persisten

Publicado

En México, ser madre y trabajadora implica sortear obstáculos que van desde salarios desiguales hasta limitadas oportunidades de ascenso. Aunque hay avances en equidad de género, cifras del IMCO, INEGI y Kiik Consultores revelan que las madres mexicanas siguen enfrentando barreras sistémicas en el ámbito laboral.

La escasa presencia de mamás en altos cargos

Los números son contundentes: mientras 24 a 29% de los padres ocupan puestos directivos en empresas, sólo 16% de las madres logran acceder a estos cargos. En mandos medios, la participación femenina sube a 38%, pero sigue por debajo de la masculina.

“Esto refleja techos de cristal que se vuelven más gruesos para las mujeres con hijos”, explica Andrea Martínez, especialista en economía de género. “Muchas enfrentan prejuicios sobre su disponibilidad o son relegadas por maternidad”.

A más hijos, menos ingresos

El INEGI documenta otra desigualdad: las madres con 6 o más hijos ganan significativamente menos que aquellas con 1 o 2.

  • 17.3% de las mamás con familias numerosas perciben 1 a 2 salarios mínimos (aprox. 6,000−6,000−12,000 mensuales).
  • En contraste, 32.9% de las madres con 1 o 2 hijos superan ese rango salarial.

“Es un costo de oportunidad invisible: a mayor carga de cuidados, menos opciones de empleo formal o crecimiento”, advierte el informe del IMCO.

Brecha salarial: percepción vs. realidad

La disparidad también se refleja en lo que hombres y mujeres perciben:

  • 33% de las trabajadoras identifican diferencias salariales en sus centros de trabajo.
  • Entre quienes reconocen esta brecha, 88% afirma que los hombres ganan más por el mismo puesto.

“Las madres son doblemente penalizadas: por ser mujeres y por asumir roles de cuidado”, señala Martínez.

Falta camino por recorrer

Aunque la Ley de Igualdad Laboral y normas como la NOM-025 buscan cerrar estas brechas, expertos urgen a:

  • Implementar guarderías accesibles en centros de trabajo.
  • Promover licencias de paternidad para redistribuir cargas.
  • Fiscalizar el cumplimiento de equidad salarial.

México ocupa el lugar 66 de 146 en el Índice Global de Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial. Mientras el 45% de las mujeres participa en el mercado laboral, sólo el 10% llega a direcciones generales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil