Conecta con nosotros

Principal

Marines llegan como ‘refuerzos’ a la frontera

Publicado

Elementos del Cuerpo de Marines de Estados Unidos han sido desplegados en la frontera con México para reforzar a los soldados ya presentes en la zona, como parte de las políticas migratorias implementadas al inicio de la administración de Donald Trump.

A través de su cuenta en la red social X, la Casa Blanca compartió un video donde se observa la llegada de los refuerzos militares, acompañado del mensaje: “Con la misión de proteger a Estados Unidos”.

El despliegue militar coincide con el inicio de una serie de deportaciones masivas, anunciadas por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. En imágenes difundidas en redes, se mostró a los primeros migrantes detenidos subiendo a un avión rumbo a sus países de origen.

“Han comenzado los vuelos de deportación. El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro: si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”, escribió Leavitt.

Cifras y operativos

Leavitt informó que hasta el momento se han detenido a 538 migrantes, incluyendo un presunto terrorista, cuatro integrantes del grupo criminal venezolano Tren de Aragua y varias personas condenadas por delitos sexuales menores. “La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha. Promesas hechas, promesas cumplidas”, afirmó.

El zar de la frontera, Tom Homan, anunció que las primeras ciudades objetivo de estas redadas serán San Diego y Chicago, esta última descrita como una “ciudad fantasma” por el impacto de las políticas migratorias. Homan prometió “conmoción y pavor” al implementar lo que calificó como la mayor deportación en la historia de Estados Unidos.

Deportaciones y control migratorio

El informe diario de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) detalla los avances de las redadas y las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en materia migratoria. Además, las redes sociales de la Casa Blanca han publicado ejemplos de personas detenidas como parte de estos operativos.

Mientras tanto, el despliegue de fuerzas militares y las estrictas medidas contra la migración ilegal marcan un nuevo capítulo en la política fronteriza de Estados Unidos, generando tanto apoyo como críticas en el ámbito nacional e internacional.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil