Conecta con nosotros

Interesante

Mexicana descubre como bloquear la infección de COVID-19

Publicado

La científica mexicana Mónica Olvera de la Cruz, acompañada del científico Baofu Qiao, ambos pertenecientes a la Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos), dieron a conocer el hallazgo de una vulnerabilidad del COVID-19, lo que podía dirigir a un tratamiento contra la enfermedad causada por el virus.

Los estudios de ambos científicos fueron publicados por la revista especializada ASC Nano de la Sociedad Estadounidense de Química, en donde se explica que el COVID-19 tiene una proteína llamada “spike”, que es la responsable de “engancharse” a la célula a la que infecta. Mientras que la proteína tiene una carga negativa, la célula a la que infecta estaría cargada negativamente, como dos imanes unidos.

En consecuencia, los científicos diseñaron una molécula cargada negativamente que se una a la proteína “spike” del coronavirus, impidiendo así que este se pegue a una célula sana.

“Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede actuar como un tratamiento profiláctico viable que disminuye la capacidad del virus para infectar a los seres humanos”, dijo Mónica Olvera de la Cruz, científica mexicana y líder de la investigación.

En esta investigación, las mutaciones de la proteína spike del SARS-CoV-2 afectaron la transmisión del virus gracias a los aminoácidos que lo conforman y que se ubican en los sitios de escisión, que son altamente infecciosos y esenciales para llevar a cabo el proceso de transmisión.

Olvera de la Cruz y Baofu Qiao, profesor asistente de la investigación, descubrieron que el sitio de escisión polibásico se encuentra a 10 nanómetros de los receptores de células humanas, un hallazgo que los sorprendió sobremanera.

“No esperábamos ver interacciones electrostáticas a 10 nanómetros”, dijo Qiao. “En condiciones fisiológicas, todas las interacciones electrostáticas ya no ocurren a distancias superiores a 1 nanómetro”, advirtió el experto.

Por su parte, Olvera de la Cruz afirmó que la escisión es un factor indispensable para que los contagios se efectúen, pues parece que el virus se une con la enzima “furina”, que abunda en los pulmones, “lo que sugiere que el sitio de escisión es crucial para la entrada del virus en las células humanas”.

Ante estos nuevos hallazgos los científicos planean sumar a su estudio la colaboración de los farmacólogos de la Universidad de Northwestern para diseñar un nuevo fármaco que pueda unirse a la proteína de pico .

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Con información de Vanguardia