Conecta con nosotros

Principal

México amenaza con aranceles a EU si no elimina se impuestos al acero

Publicado

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, elevó la apuesta en el pulso comercial con Estados Unidos al amenazar con imponer aranceles recíprocos si la administración Trump no elimina el 50% de gravámenes al acero y aluminio mexicanos. La advertencia llega tras su reunión urgente con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, celebrada el viernes en Washington.

La estrategia mexicana

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Ebrard reveló los detalles de su ofensiva diplomática:

  • Objetivo central: Lograr el “caso Reino Unido” —la exención total que Londres obtuvo en 2022—
  • Argumento clave: Destacar el superávit comercial que México mantiene en estos sectores
  • Plazo límite: Espera respuesta antes de la cumbre del G7 en Canadá (15-17 junio)

“Presentamos estudios que demuestran cómo estos aranceles son un boomerang: afectarán a la construcción, automotriz y aeronáutica estadounidenses”, afirmó el funcionario.

El escenario de retaliación

Ebrard esbozó el plan B mexicano si las negociaciones fracasan:

  1. Impuesto del 50% equivalente a productos siderúrgicos estadounidenses
  2. Llevar el tema a la mesa del T-MEC durante la cumbre trilateral
  3. Sumarse a una posible coalición global contra las medidas proteccionistas

“Trump defiende la reciprocidad. Pues bien, si no hay acuerdo, todos impondremos aranceles al acero de EU”, advirtió citando el precedente de la guerra comercial 2018-2020.

Impacto económico

Según análisis de la SE:

  • Para México: Pérdida de 38,000 empleos directos en 2026
  • Para EU: Encarecimiento del 25% del acero que importa
  • Sector automotriz: Podría disparar costos de producción en 15%

La presidenta Sheinbaum confirmó que abordará el tema en su primer encuentro bilateral con Trump durante el G7, marcando el debut de su estrategia “diplomacia comercial asertiva”.

Contexto crítico:

  • Los aranceles se impusieron en abril bajo el argumento de “seguridad nacional”
  • México exporta $18,700 millones anuales en acero y aluminio a EU
  • 72% de las exportaciones siderúrgicas van al mercado estadounidense

Expertos consultados señalan que el movimiento de Ebrard busca capitalizar las divisiones en el gabinete Trump, donde Lutnick habría mostrado apertura frente a la línea dura del exrepresentante comercial Robert Lighthizer.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil