Principal
México extradita a 26 narcotraficantes a Estados Unidos; ¿quiénes son los capos?

En un nuevo golpe al crimen organizado, el gobierno de México entregó este martes a Estados Unidos a 26 narcotraficantes de alto rango, en lo que representa la segunda extradición masiva bajo la administración del presidente Donald Trump. La operación, confirmada por fuentes cercanas al caso a The Associated Press, busca desmantelar redes que trafican drogas hacia territorio estadounidense.
El envío de los capos se realizó por vía aérea bajo estrictas medidas de seguridad y horas después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. garantizara que no se solicitaría la pena de muerte para ninguno de los acusados, condición clave para que México aprobara las extradiciones.
Los nombres más notorios
Entre los extraditados destaca Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis —brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, uno de los narcos más buscados por Washington. González Valencia, arrestado en 2015 en Puerto Vallarta, había librado una batalla legal para evitar su entrega a las autoridades estadounidenses.
También figura Roberto Salazar, vinculado al asesinato de un agente del sheriff en Los Ángeles en 2008, y José González Valencia, hermano de Abigael, quien ya cumple una condena de 30 años en EE.UU. por tráfico de cocaína.
La lista completa y sus posibles condenas
Según documentos del Departamento de Justicia, los 26 extraditados enfrentan cargos que podrían derivar en cadena perpetua, entre ellos:
- Enrique Arballo Talamantes, sería sentenciado a cadena perpetua.
- Benito Barrios Maldonado, posible cadena perpetua.
- Luis Raúl Castro Valenzuela, posible cadena perpetua.
- Francisco Chávez, posible cadena perpetua.
- Abdul Karim Conteh, posible condena de 45 años.
- Baldomero Fernández Beltrán, posible cadena perpetua.
- Ismael Enrique Fernández Vázquez, posible cadena perpetua.
- Leobardo García Corrales, posible cadena perpetua.
- Abigael González Valencia, posible cadena perpetua.
- José Carlos Guzmán Bernal, posible cadena perpetua.
- Anton Petrov Kulkin, posible cadena perpetua.
- Roberto Omar López, posible cadena perpetua.
- José Francisco Mendoza Gómez, posible cadena perpetua.
- Hernán Domingo Ojeda López, posible cadena perpetua.
- Daniel Pérez Rojas, posible cadena perpetua.
- Juan Carlos Sánchez Gaytán, posible cadena perpetua.
- David Fernando Vásquez Bejarano, posible cadena perpetua.
- José Antonio Vivanco Hernández, posible cadena perpetua.
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, posible cadena perpetua.
- Juan Carlos Félix Gastelum, posible cadena perpetua.
- Jesús Guzmán Castro, posible cadena perpetua.
- Pablo Edwin Huerta Nuño, posible cadena perpetua.
- Servando Gómez Martínez, posible cadena perpetua.
- Kevin Gil Acosta, posible cadena perpetua.
- Roberto Salazar, posible cadena perpetua.
- Martín Zazueta Pérez, posible cadena perpetua.
Esta acción se suma a las 29 extradiciones realizadas en febrero pasado, cuando México entregó a Rafael Caro Quintero —fundador del extinto Cártel de Guadalajara— y a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.