Conecta con nosotros

Nacional

México reporta 43 casos de sarampión y 288 de tos ferina

Publicado

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó este martes que en México se han confirmado 43 casos de sarampión y 288 de tos ferina, dos enfermedades prevenibles mediante vacunación que han encendido las alertas sanitarias en el país. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario detalló las acciones que se están implementando para contener estos brotes y llamó a la población a completar sus esquemas de vacunación.

Sarampión: casos importados y falta de vacunación

De los 43 casos de sarampión reportados, 39 se concentran en Chihuahua y cuatro en Oaxaca. Kershenobich explicó que todos los casos son importados, es decir, están relacionados con personas que contrajeron la enfermedad en el extranjero y la introdujeron al país. “Los casos de Chihuahua están vinculados a Texas, mientras que el caso de Oaxaca provino de alguien que viajó a Lagos, Nigeria, y contagió a otras tres personas”, señaló.

El titular de Salud destacó que, en el caso de Chihuahua, el 100% de los afectados no contaba con antecedentes de vacunación. “Es gente que no se ha vacunado o que no se quiere vacunar”, afirmó, subrayando la importancia de la inmunización para prevenir la propagación de enfermedades como el sarampión, que puede tener complicaciones graves, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Tos ferina: cifras bajas pero en aumento

En cuanto a la tos ferina, Kershenobich indicó que se han confirmado 288 casos en el país, una cifra que calificó como “baja” en términos porcentuales, ya que representa menos del 1.2% de la población. Sin embargo, resaltó la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y reforzar las medidas de prevención.

Las entidades con más casos de tos ferina son la Ciudad de México, con 46; Nuevo León, con 34; Chihuahua, con 24; Estado de México y Jalisco, con 23 cada uno. Estas cifras reflejan la distribución geográfica de la enfermedad y la importancia de fortalecer las campañas de vacunación en todo el territorio nacional.

Acciones de contención y prevención

Para enfrentar estos brotes, las autoridades sanitarias han implementado una serie de medidas, entre las que destacan:

  1. Fortalecimiento de la vacunación: Se ha intensificado la aplicación de vacunas en centros de salud y hospitales, con especial énfasis en las poblaciones en riesgo, como niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
  2. Cerco epidemiológico: Se están realizando monitoreos y seguimientos para identificar y aislar posibles casos nuevos.
  3. Bloqueo vacunal: Se aplican vacunas a las personas que han estado en contacto con casos confirmados para evitar la propagación.
  4. Revisión de cartillas de vacunación: Se están revisando las cartillas nacionales de vacunación para identificar esquemas incompletos o nulos y completarlos.
  5. Avisos epidemiológicos: Se han emitido dos alertas a todo el personal de salud para garantizar la disponibilidad de vacunas y la atención oportuna.

Llamado a la población

Kershenobich hizo un llamado a la población para que acuda a los centros de salud más cercanos a vacunarse, especialmente contra el sarampión y la tos ferina. “Todos los centros comunitarios y hospitales tienen vacunas disponibles. La recomendación más importante es que las poblaciones en riesgo se vacunen”, enfatizó.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Además, el secretario de Salud pidió a la ciudadanía estar atenta a los síntomas de estas enfermedades, que incluyen fiebre, erupciones cutáneas (en el caso del sarampión) y tos intensa (en el caso de la tos ferina), y acudir al médico ante cualquier sospecha.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil