Conecta con nosotros

Nacional

¿México volverá a categoría 2 en seguridad aérea?

Publicado

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha emitido una advertencia sobre un problema de seguridad significativo (SSC, por sus siglas en inglés) en la aviación mexicana, que persiste a pesar de las observaciones previas del organismo regulador.

Desde hace varios meses, la OACI ha estado llevando a cabo una auditoría exhaustiva en México, evaluando cada uno de los anexos del Convenio de Chicago. Esta auditoría ha revelado una serie de deficiencias tanto en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como en la estructura general de la aviación en el país.

En un boletín interno fechado el 9 de mayo, la OACI señaló que México no ha solucionado los problemas de seguridad relacionados con los servicios de navegación aérea. En particular, el documento destaca la falta de verificación adecuada y la deficiente inspección de las ayudas a la radionavegación, elementos cruciales para la efectividad de los sistemas de navegación y la provisión de información esencial para las aeronaves en el espacio aéreo mexicano.

Este informe fue emitido para su consulta por el Estado Mexicano, y establece un plazo de 90 días para resolver las deficiencias señaladas. De no hacerlo, la OACI hará público el contenido del documento.

Aunque la auditoría de la OACI no afecta directamente el nivel de seguridad aérea ni degrada la calificación del país, sí representa una advertencia para las aerolíneas, especialmente las extranjeras, sobre las condiciones operativas de seguridad en México.

La vigilancia y mantenimiento adecuados de las radioayudas son fundamentales para asegurar que los sistemas de navegación funcionen correctamente y que las aeronaves reciban la información necesaria para su operación segura en el espacio aéreo del país.

Salir de la versión móvil