Conecta con nosotros

Principal

México y EU alcanzan acuerdo para cumplir con Tratado de Aguas sin afectar derechos humanos ni agricultura

Publicado

El gobierno de México logró un acuerdo con Estados Unidos para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 “dentro de los márgenes posibles y viables”, priorizando el derecho humano al agua y el riego agrícola en el país, anunció este martes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras una revisión técnica de las presas mexicanas, el Ejecutivo determinó un mecanismo que permitirá cubrir parcialmente el adeudo de agua correspondiente al Río Bravo, sin comprometer las necesidades básicas de la población ni del sector agropecuario. “Primero garantizamos el derecho humano [al agua] y luego el riego en las zonas agrícolas”, explicó Sheinbaum.

Sequía y negociación

La mandataria reconoció que el incumplimiento previo se debió a la sequía extrema que ha afectado a México en los últimos años. Sin embargo, las recientes lluvias en Tamaulipas aliviaron la presión sobre las presas internacionales, reduciendo la necesidad de trasvases desde Chihuahua y Coahuila. Este factor climático fue clave para destrabar las negociaciones.

“El acuerdo es resultado de semanas de trabajo técnico y político”, subrayó Sheinbaum, quien destacó la coordinación con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila. En contraste, aclaró que Nuevo León no forma parte del esquema, ya que no depende de las presas binacionales.

Revisión anual y transparencia

Como parte del pacto, se establecerán reuniones anuales con autoridades estatales y federales para evaluar la disponibilidad hídrica y ajustar los compromisos conforme a las condiciones climáticas. La presidenta enfatizó que el diálogo con los estados fronterizos fue fundamental para equilibrar las demandas internacionales con las necesidades locales.

El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar anualmente 432 millones de metros cúbicos de agua a EU desde el Río Bravo, pero sequías recurrentes han complicado su cumplimiento en los últimos ciclos. Con este nuevo entendimiento, el gobierno busca evitar conflictos diplomáticos sin sacrificar la soberanía hídrica.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil