Nacional
Migran más de 350 personas de Ayotzinapa

El relato describe la migración anual de más de 350 personas de la comunidad nahua de Ayotzinapa hacia los campos agrícolas del norte de México. Este fenómeno migratorio ha aumentado en esta temporada debido a las malas condiciones climáticas que afectan las cosechas de maíz en la región, principalmente a causa de la sequía.
Los campesinos, ante la perspectiva de cosechas mínimas, no ven más opción que enrolarse como trabajadores temporales en las grandes empresas agroindustriales. Estas compañías se dedican a la exportación de productos como chile, jitomate, uva y verduras chinas, mayormente hacia Estados Unidos y Canadá.
La situación refleja las dificultades económicas y climáticas que enfrentan las comunidades agrícolas, obligando a los habitantes a buscar oportunidades laborales temporales en otros lugares para sobrevivir. El relato también destaca la preparación y organización de las personas antes de su partida, incluyendo la provisión de utensilios de cocina, objetos para pasar la noche al aire libre, y prendas de vestir adicionales.
La narrativa evoca imágenes de la vida cotidiana de la comunidad y cómo se ve afectada por la migración estacional, poniendo de relieve las decisiones difíciles que enfrentan las personas para asegurar su sustento.