Conecta con nosotros

Nacional

Morena frente al espejo: las sorprendentes similitudes entre el “Comandante H” y García Luna

Publicado

Mientras Morena insiste en que el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco vinculado al grupo criminal “La Barredora”, no guarda relación con el de Genaro García Luna, un análisis de los hechos revela al menos cinco paralelismos inquietantes entre ambos escándalos que ponen en jaque el discurso oficial.

1. Perfiles idénticos: de protectores a presuntos cómplices

  • Bermúdez Requena: Secretario de Seguridad de Tabasco (2019-2024) bajo el gobierno de Adán Augusto López, hoy senador morenista. Acusado de operar con “La Barredora” (escisión del CJNG) en extorsión, narcotráfico y huachicoleo.
  • García Luna: Secretario de Seguridad Pública federal (2006-2012) con Felipe Calderón. Condenado en EE.UU. por colusión con el Cártel de Sinaloa.

Ambos fueron designados para combatir el crimen mientras mantenían —según evidencias— vínculos con las mismas organizaciones que debían erradicar.

2. Antecedentes ocultos (o ignorados)

Documentos filtrados revelan que:

  • El “Comandante H” (Bermúdez) habría estado ligado al Cártel del Golfo desde 1999 en venta de cocaína, según inteligencia publicada por Excélsior.
  • García Luna, según testimonios en el juicio del “Chapo”, recibió sobornos millonarios desde su etapa como director de la AFI (2001).

3. Filtraciones que lo cambiaron todo

  • Guacamaya Leaks (2022): Expusieron que tres funcionarios tabasqueños, incluido Bermúdez, tenían conexiones con el CJNG. Los datos provenían de archivos hackeados de la Sedena.
  • Juicio al “Chapo” (2018): El testimonio del “Rey” Zambada destapó los pagos del cártel a García Luna.

4. Violencia en su máximo esplendor

  • Tabasco 2024: Casi 1,000 homicidios bajo la gestión de Bermúdez, con explosión de huachicoleo y guerras entre “La Barredora” y el CJNG.
  • Guerra de Calderón: 120,463 muertes durante el sexenio donde García Luna operó.

5. El eterno “no sabía nada”

Tanto Adán Augusto López (“no tenía conocimiento de sus vínculos”) como Felipe Calderón usaron el mismo argumento. Sin embargo, el propio senador morenista declaró en su momento que “Calderón no pudo ignorar las acciones de García Luna”, una frase que ahora le regresa como boomerang.

La doble moral política

Mientras Morena exige castigo ejemplar para García Luna, calla ante las acusaciones contra su propio militante. El partido ha tachado las revelaciones sobre Bermúdez como “ataques a la 4T”, pese a que:

  • La FGR ya emitió orden de aprehensión contra el exfuncionario.
  • No se ha abierto investigación contra Adán Augusto, a diferencia del escrutinio que enfrentó Calderón.

En contexto: El caso evidencia que el fenómeno de infiltración criminal en las esferas de seguridad —denunciado por Morena como exclusivo de los “gobiernos neoliberales”— es un mal que trasciende colores partidistas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil