Conecta con nosotros

Salud

Preocupa aumento de cáncer intestinal en jóvenes: posibles causas y tendencias globales

Publicado

Un estudio reciente publicado en la revista The Lancet Oncology alerta sobre el creciente número de casos de cáncer colorrectal o intestinal en adultos jóvenes de entre 25 y 49 años, una tendencia que contrasta con las cifras más estables o decrecientes observadas en mayores de 50 a 74 años.

El análisis, que se basa en datos de hasta 2017 recopilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 50 territorios, revela que el fenómeno es particularmente notorio en países como Nueva Zelanda, Chile y Puerto Rico, donde se han reportado aumentos anuales significativos.

Tendencias diferenciadas por género y región

Los hallazgos muestran que el aumento del cáncer colorrectal varía según el género y la región. En países como Chile, Puerto Rico, Argentina, Ecuador, Tailandia, Suecia, Israel y Croacia, los hombres jóvenes registraron incrementos más acelerados, mientras que en Inglaterra, Noruega, Australia, Turquía, Costa Rica y Escocia, las mujeres jóvenes fueron las más afectadas.

En contraste, en 23 países, entre ellos España y Austria, las tasas de incidencia en adultos jóvenes se mantuvieron estables durante la última década examinada. En el caso de los adultos mayores, 14 de los 27 territorios analizados mostraron tasas igualmente estables o en descenso.

Un problema de salud global

De acuerdo con los datos más recientes, el cáncer colorrectal se posiciona como el tercer tipo de cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Tan solo en 2022, se registraron aproximadamente 1.9 millones de nuevos casos y más de 900 mil muertes relacionadas con esta enfermedad.

“El aumento del cáncer colorrectal de aparición precoz es un fenómeno mundial”, afirmó Hyuna Sung, autora principal del estudio.

Posibles causas y factores de riesgo

Aunque las causas específicas de este aumento en jóvenes todavía no están del todo claras, los científicos han identificado algunos factores que podrían contribuir a esta tendencia. Entre ellos destacan los cambios en la dieta, con un desplazamiento de alimentos ricos en fibra y bajos en grasa hacia un mayor consumo de carne roja, alimentos procesados, azúcares y productos precocinados.

Otro factor relevante es el sedentarismo, especialmente en países con economías desarrolladas, donde los estilos de vida físicamente inactivos son más comunes entre los jóvenes.

Se necesitan más investigaciones

Si bien estos resultados aportan pistas importantes, los investigadores advierten que aún se requiere más evidencia para determinar con precisión los motivos detrás del incremento del cáncer intestinal en adultos jóvenes. Además, subrayan que los datos utilizados llegan hasta 2017, por lo que la incidencia podría ser aún mayor en años más recientes.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil