Conecta con nosotros

Nacional

Primeros meses de Sheinbaum en el poder, llenos de retos en seguridad y justicia

Publicado

Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la Presidencia de México, ha iniciado su mandato con una marcada continuidad respecto al gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que enfrenta desafíos críticos, como la violencia en diversas regiones del país y la controversia por la reforma judicial.

Regreso a la escena internacional

Uno de los aspectos más notables de la gestión de Sheinbaum ha sido su retorno a los foros internacionales. A diferencia de López Obrador, quien evitó participar en reuniones globales como la cumbre del G20, Sheinbaum asistió en noviembre al encuentro celebrado en Brasil. En Río de Janeiro, sostuvo reuniones bilaterales con líderes mundiales como el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el anfitrión brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el mandatario francés Emmanuel Macron.

La participación de Sheinbaum, que subrayó su papel histórico como la primera presidenta de México, marca una nueva etapa en la política exterior del país, caracterizada por una mayor interacción con actores globales.

Violencia en regiones críticas

En el plano interno, Sheinbaum ha enfrentado problemas persistentes heredados del gobierno anterior. La violencia en estados como Chiapas, Guerrero y Sinaloa ha cobrado protagonismo en los primeros meses de su administración.

El asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, defensor de los derechos humanos en Chiapas, ocurrido el pasado 19 de octubre, evidenció el recrudecimiento de la inseguridad en la región, donde grupos delictivos mantienen una lucha por el control territorial en la frontera con Guatemala.

En Sinaloa, los enfrentamientos entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y las facciones leales a Ismael “El Mayo” Zambada, capturado en julio, han escalado, dejando cientos de muertos desde agosto. Los habitantes de Culiacán denuncian que viven bajo un toque de queda no oficial, mientras que la economía local sufre las consecuencias de la violencia.

Ante esta situación, Sheinbaum ha reforzado la presencia militar en las zonas afectadas y enviado al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para coordinar acciones. Sin embargo, la calma aún no llega a estas regiones.

Reforma judicial: polémica y resistencia

Otro punto de tensión en el inicio de su gobierno ha sido la reforma judicial impulsada por López Obrador y defendida por Sheinbaum. Aprobada en septiembre, la medida establece la elección popular de jueces y magistrados con el objetivo de fortalecer la transparencia y la legitimidad del sistema judicial.

No obstante, la reforma ha generado una fuerte oposición dentro del Poder Judicial, lo que derivó en un paro prolongado de trabajadores del sector. Los críticos advierten que la medida podría comprometer la independencia judicial y politizar las decisiones de los jueces.

Un inicio desafiante

A poco más de dos meses de asumir el cargo, Sheinbaum enfrenta un escenario marcado por la continuidad de la “Cuarta Transformación” y la persistencia de problemas como la inseguridad y la resistencia a los cambios estructurales. Su apuesta por consolidar el legado de López Obrador mientras imprime su propio sello será clave para los próximos años de su administración.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil