Principal
Prisioneros palestinos comienzan a llegar a Egipto

Este lunes se plagó de escenas de júbilo y alivio desbordado en Egipto. Poco antes de la una de la tarde, dos autobuses de la Cruz Roja transportando a los primeros prisioneros palestinos liberados por Israel como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, llegaron al corazón de la capital administrativa palestina. El evento, cargado de emotividad, se desarrolló en paralelo a la confirmación de que el último grupo de rehenes mantenidos cautivos en Gaza había cruzado a territorio israelí.
La llegada fue recibida por decenas de familiares y amigos, que aguardaban con expectación. Al descender de los vehículos, asistidos por miembros de la Media Luna Roja, los liberados portaban distintivos pañuelos palestinos (keffiyeh) y varios de ellos hicieron el signo de la victoria con las manos, antes de fundirse en abrazos con sus seres queridos. La atmósfera, tensa durante años de espera, se transformó en un estallido colectivo de alegría.
Un intercambio simultáneo y de gran magnitud
Este acto de liberación es la contrapartida directa a la entrega, también este lunes, de los 20 rehenes que permanecían en poder de Hamás en Gaza desde hacía dos años. Según el mecanismo del acuerdo, facilitado por mediadores internacionales, la entrega se realizó en dos tandas a representantes de la Cruz Roja.
Con esta acción, Hamás cierra la fase de entrega de rehenes vivos y da paso a la siguiente etapa estipulada: la devolución de los restos de los 48 rehenes fallecidos, aunque se espera que las identificaciones confirmen que algunos de ellos podrían seguir con vida.
Cifras y destinos de la liberación palestina
A cambio, Israel procederá este lunes a la liberación masiva de 1.968 prisioneros palestinos. Las principales asociaciones que representan a los presos, tanto las afines a Hamás como a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), detallaron el alcance de la medida.
De este total, 250 prisioneros –incluyendo algunos condenados a cadena perpetua– serán puestos en libertad de forma inmediata. De ellos, un significativo grupo de 154 será deportado, mientras que los 96 restantes serán liberados en sus lugares de origen: 8 en la Franja de Gaza y 88 en Cisjordania y Jerusalén Este.
Por otro lado, la asociación “Asra” (“Prisioneros” en árabe), vinculada a Hamás, informó que otros 1.718 detenidos de Gaza serán puestos en libertad dentro de la propia Franja. Este grupo incluye a un gran número de personas arrestadas durante las operaciones militares israelíes de los últimos dos años, muchos de ellos bajo el controvertido sistema de “detención administrativa”, que permite su encarcelamiento sin cargos formales.
Un telón de fondo político cargado de simbolismo
La llegada de los prisioneros a Ramala se produjo en un momento de alta simbolismo político. Coincidió justo antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzara con dos horas de retraso su discurso ante la Knéset (el parlamento israelí). Trump, de visita en la región, tiene previsto viajar posteriormente a Egipto para participar en la Cumbre de Paz de Gaza, un escenario donde estos avances sin duda centrarán las discusiones.