Nacional
De fideicomiso a partida presupuestal para desastres: Sheinbaum explica la transformación del Fonden

Ante las recientes afectaciones por lluvias en varios estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este lunes en su conferencia matutina el cambio en el mecanismo de atención a desastres naturales, tras la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“El Fonden era un fideicomiso que tenía guardado el recurso, pero además tenía una serie de protocolos de atención con mucha burocracia para poder bajar los recursos”, explicó la mandataria. “Está documentado que se aprovechaban, lamentablemente, de una tragedia para falsificar compras y la ayuda no llegaba”.
Nuevo mecanismo de atención
Sheinbaum detalló que, en lugar del fideicomiso, ahora existe una partida presupuestal específica para emergencias dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Si se requieren más recursos, habrá más recursos para disminuir presupuestos de otras áreas y destinarlos a la emergencia”, aseguró.
El nuevo protocolo de atención funciona en cinco etapas:
- Declaración de emergencia en la zona afectada
- Restablecimiento de caminos y servicios básicos como energía eléctrica
- Labores de limpieza para permitir el retorno de habitantes
- Realización de censos para cuantificar daños
- Entrega de apoyos directos a la población afectada
Estas labores son coordinadas entre autoridades civiles y elementos del Ejército y la Secretaría de Marina.
Historia del Fonden
Creado en 1996 como programa dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Fonden tenía como objetivo principal apoyar a los estados en la atención y recuperación de efectos producidos por fenómenos naturales.
En 2020, el entonces presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para eliminar 109 fideicomisos, incluido el Fonden, como parte de su política de austeridad y combate a la corrupción.
La principal crítica al sistema actual, manifestada durante las recientes inundaciones, ha sido la demora en la llegada de ayuda y información precisa a las zonas afectadas, aunque el gobierno federal sostiene que el nuevo mecanismo es más eficiente y transparente que el anterior.