Principal
Putin está dispuesto a platicar con Trump sobre el fin de la guerra en Ucrania

Moscú manifestó su disposición a negociar un posible cese al fuego en Ucrania con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, aunque el conflicto en la región ha escalado en intensidad. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que Vladimir Putin está “listo para contactos y negociaciones”, según declaraciones recogidas por la agencia estatal Tass.
El anuncio llega en un momento crítico, con la invasión rusa superando los mil días y avances recientes de las tropas de Moscú en el este de Ucrania. Las fuerzas rusas intensificaron los ataques en diversas áreas mientras el Kremlin actualizó su doctrina nuclear, disminuyendo el umbral para un posible uso de armas atómicas.
Paralelamente, varias embajadas occidentales, incluidas las de Estados Unidos y algunos países europeos, cerraron sus oficinas en Kiev ante la amenaza de un ataque aéreo masivo. Una alerta de misiles se activó en varias regiones ucranianas, incluida la capital.
A pesar de la retórica del Kremlin, líderes occidentales han recibido estas declaraciones con escepticismo. “Putin no quiere la paz ni está dispuesto a negociar seriamente”, afirmó el presidente francés Emmanuel Macron antes de su participación en la cumbre del G20 en Brasil. Macron señaló que Rusia parece más interesada en consolidar sus avances territoriales y fortalecer posiciones antes de cualquier diálogo.
De acuerdo con reportes de Bloomberg y Reuters, Putin podría estar dispuesto a discutir un acuerdo que formalice la anexión de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhia y Kherson, aunque Rusia no controla completamente estas áreas. Además, Moscú podría ceder pequeñas porciones de territorio en Kharkiv y Mykolaiv, pero persiste su postura de no congelar el conflicto, según Peskov.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró que su país no cederá soberanía ni territorio. Su propuesta de paz incluye un camino claro hacia la membresía en la OTAN y garantías de seguridad mientras se concreta el ingreso.
Trump, quien asumirá la presidencia en dos meses, prometió terminar la guerra rápidamente, sin detallar cómo planea lograrlo. Su llegada al poder podría cambiar el curso de la ayuda estadounidense a Ucrania y la dinámica del conflicto. Moscú y Kiev ya estarían ajustando sus estrategias ante el inminente relevo en la Casa Blanca.
Mientras tanto, analistas sugieren que Putin no ha tomado una decisión definitiva sobre la estrategia a seguir en las negociaciones de paz. Según Sergei Markov, exasesor del Kremlin, el líder ruso no desea prolongar el costo de la guerra, pero tampoco está dispuesto a aceptar un acuerdo que no favorezca los intereses de Rusia.