Nacional
¿Qué se sabe de la muerte de 300 aves en el Pacífico mexicano?

Desde Chiapas hasta Sonora se ha publicado una alerta por la muerte de alrededor de 300 aves en las playas del Pacífico de México o lo que conocemos como el litoral del Pacífico.
En los últimos días se han reportado las muertes de distintos grupos de aves en el litoral del Pacífico de México y, por lo pronto, la Secretaría de Agricultura (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) investigan los casos.
En medio de la tercera ola de calor que no cede en México, en las costas del Pacífico se han registrado avistamientos de aves muertas o enfermas, desde antes de la quincena de este junio de 2023.
Los reportes han salido desde Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur.
De hecho, uno de los primeros fue desde el Centro Mexicano de la Tortuga en Oaxaca, donde el equipo de especialistas se lanzó a tomar pruebas en un avistamiento y lo envió a los laboratorios del Senesica.
En los laboratorios de alta bioseguridad están checando estas muestras para saber las causas de la muerte de más de 300 aves.
“Existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad”, explicó la Secretaría de Agricultura en un comunicado publicado el 10 de junio y que a grandes rasgos apuntaba a la migración de estas aves.
Es decir, por lo pronto, ya que aún falta saber la versión final de las investigaciones, pero todo apunta a que las muertes podrían ser causadas por el virus AH5N1 o la gripe (influenza) aviar.
Esto puede ser ya que los grupos de aves marinas están regresando al norte de América desde Chile y otros países del sur, donde hay una actividad viral por este virus.
Las investigaciones tendrán que corroborar estos indicios de gripe aviar o descartarlos. Pero mientras eso sucede, estas son las recomendaciones que las autoridades han hecho.
En caso de que la gente llegue encontrarse con aves muertas o enfermas en las playas del Pacífico de México, debe:
Evitar o no tocar por anda del mundo a las aves. Y en caso de ser necesario, hacerlo con equipo de protección personal como guantes de hule, lentes de protección y cubrebocas N95.
En cuanto a los cuerpos, las autoridades municipales tendrán que moverse bajo las instrucciones del Senasica para su levantamiento.
Si encuentran un avistamiento de aves muertas o enfermas llame al número 800 751 2100, disponible las 24 horas del día, durante todo el año o mediante la app Avide del Senasica.
Las primeras pistas y teorías apuntaban a la gripe aviar, pero después de analizar las pruebas, el Senasica y Agricultura descartaron que la causa de la muerte de las 300 aves fuera por la enfermedad de New Castle e influenza.
Las investigaciones siguen, pero ahora la hipótesis apunta al calentamiento de las aguas del océano Pacífico
Pues dice Agricultura que podría ser por los efectos del Niño, que provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de agua más fría y esto impide a las aveces alimentarse o cazar su alimento.
Las muestras de tejidos exponen indicios de una muerte por inanición.
Con información de Sopitas