Nacional
Revelan los 50 municipios más violentos del país; Chihuahua entra en el listado

Por primera vez, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la lista de los 50 municipios de México con la mayor incidencia delictiva.
Durante la conferencia mañanera, el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, presentó esta lista de incidencia delictiva, basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en donde destaca que Tijuana, en Baja California, es el municipio con más violencia.
También en la lista aparecen las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, de la Ciudad de México; así como los municipios mexiquenses de Ecatepec, Naucalpan, Ciudad Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.
En el listado también aparecen las capitales Monterrey, Culiacán, Guadalajara, Zacatecas, Chihuahua, Cuernavaca y Puebla. Asimismo, Guanajuato aparece en dos ocasiones, pues León y Celaya tienen mayor incidencia delictiva.
La semana pasada, el Presidente se reunió en un inicio con los 16 gobernadores en funciones y electos de Morena para fortalecer el combate a la inseguridad y concentrar los esfuerzos en los 50 municipios más violentos, donde se prevé incrementar la presencia de la Guardia Nacional.
López Obrador aseguró que se reunirá también con los gobernadores de oposición para intensificar las acciones para mejorar la seguridad.
“Nos reunimos integrantes del gabinete de seguridad con 16 gobernadoras y gobernadores electos y en funciones. Establecimos acuerdos para intensificar acciones y vivir en plena paz. Lo mismo haremos con los otros 15 mandatarios estatales del país”, señaló.
El reducir los índices de los homicidios dolosos es algo que el propio Presidente ha reconocido como pendiente.
Las reformas que vienen
Ayer, el presidente López Obrador reiteró que están pendientes tres reformas constitucionales: una para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); otra para que la Guardia Nacional quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y una electoral para terminar con el fraude.
Enfatizó que con la Guardia Nacional no quiere que pase lo que sucedió con la extinta Policía Federal, “que se echó a perder” porque se corrompió y no se procuró que fuera una corporación con disciplina y profesionalismo.
Con información de El Universal