Nacional
Rompen récord pérdidas de cultivos por sequía en el país

Entre enero y septiembre de este año, en México se registró un total de 502,550.14 hectáreas (ha) siniestradas en el campo, es decir, que fueron sembradas, sin embargo, los cultivos no germinaron. Esta cifra es la más alta para un mismo periodo desde por lo menos el 2018. 
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que registra la siembra y cosecha de 64 productos como frijol, arroz y maíz, entre otros, la cifra de este año es 679.4% mayor a la de un año antes. En 2022 el SIAP registró un total de 64,480.38 hectáreas, es decir 438,069.76 menos a las de este 2023.
Las pérdidas en la agricultura pueden ser causadas por una serie de factores, que incluyen condiciones climáticas adversas como sequías, inundaciones o heladas, plagas y enfermedades de las plantas, problemas en la gestión de cultivos y otros factores que afectan la producción agrícola.
Frente a las crecientes pérdidas en la agricultura, es importante que se implementen medidas de mitigación y estrategias de resiliencia para proteger la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria. Esto puede incluir prácticas agrícolas sostenibles, el uso de tecnología agrícola avanzada y sistemas de riego eficientes, así como políticas y programas de apoyo a los agricultores.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que registra la siembra y cosecha de 64 productos como frijol, arroz y maíz, entre otros, la cifra de este año es 679.4% mayor a la de un año antes. En 2022 el SIAP registró un total de 64,480.38 hectáreas, es decir 438,069.76 menos a las de este 2023.