Nacional
Sedena desvió más de 2 mil mdp a factureras en 7 años
Unas investigaciones encabezadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dirigidas a compañías que emitieron facturas falsas, mejor conocidas como manufactureras, arrojaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) habría pagado 2 mi 371 millones de pesos repartidos entre 250 empresas fantasmas.
Dichos pagos iban destinados a campos cuarteles, guarniciones, caminos y carreteras, de los cuales se emitieron 11 mil 175 comprobantes digitales de empresas señaladas como contratistas.
A su vez, la Sedena también utilizó empresas fantasmas para obras de mantenimiento en bases aéreas, prisiones, juzgados, centros de justicia, unidades habitacionales, cafeterías, centros deportivos, estacionamientos, gimnasios, museos, centros de desarrollo infantil y en 15 hospitales militares.
En tanto, fueron localizadas facturas emitidas por 50 millones de pesos para supuestos servicios de obra civil, instalación de invernaderos y viajes para acarrear grava en los viveros forestales de Perote (Veracruz), Ameca (Jalisco), Pueblo Viejo (Veracruz), El Sauz (Sinaloa), Sarabia (Guanajuato) y Zimapán (Hidalgo). Una de las áreas de la Sedena que también destinó 51,5 millones de pesos a empresas de papel fue la Dirección General de Comunicación Social.
La empresa que facturó el monto más alto a la Sedena fue Construglobal de Chiapas, que en 2013 y 2014 recibió 312,7 millones de pesos (24,5 millones de dólares) por la renta de diversa maquinaria de construcción supuestamente utilizada en obras dentro de la unidad habitacional militar de Cintalapa, Chiapas.
Existen también cuatro facturas de contratación de servicios de producción de una carrera de la Fuerza Aérea Mexicana como parte de una campaña conmemorativa, así como otra llamada “La gran fuerza de México”.
La dependencia gubernamental también habría adquirido materiales de construcción, artículos de papelería y limpieza, uniformes, renta de andamios, pipas de agua, acarreo de escombros, arrendamiento de equipos de cómputo, , entre otros.
Entre 2013 y 2019, se desviaron entre 2,272 y más de 619 millones, siendo el primer año del conteo en el que habría una mayor cantidad de dinero desviado.
En el sexenio actual habrían sido encontradas dos facturas fechadas en abril de 2019 por un monto de 1.1 millones de pesos cada una. Estas, habrían sido emitidas por la Constructora Mendoza López cinco meses antes de ser calificada como empresa fantasma por el SAT.
La Sedena aseguró al medio de comunicación en esos siete años que fueron utilizadas las 250 empresas fantasma, solo cuatro personas han sido sancionadas por el ilícito y se trata de “el jefe de la fábrica de cartuchos, un jefe del grupo de ingeniería de la fábrica de cartuchos, el jefe de la sección de planeación de la jefatura de adquisiciones y un integrante de la sección de contratos”, cuyos nombres permanecen privados por temas de seguridad nacional.
Con información de El País e Infobae