Principal
Senado aprueba en comisiones extinguir fideicomisos del Poder Judicial

El Senado de la República de México ha dado luz verde a la extinción de 13 fideicomisos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación, con un valor total de 15 mil millones de pesos. Esta medida, que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados, recibió el respaldo de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como de Estudios Legislativos Segunda.
En una reunión extraordinaria, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), incluido el subsecretario Gabriel Yorio, participaron en las discusiones. Sin embargo, se produjo un receso de 30 minutos después de que el senador Noé Castañón denunciara que se estaba impidiendo la entrada de representantes de los trabajadores del Poder Judicial.
Una vez reanudada la sesión, senadores de la oposición reiteraron la importancia de dar voz a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y a los trabajadores del Poder Judicial en este proceso.
La legisladora priista Claudia Anaya expresó su preocupación por la falta de sensibilidad en esta decisión y señaló que muchos de los fideicomisos, al menos seis de ellos, se utilizan para cumplir con obligaciones laborales relacionadas con la salud, los salarios y la vivienda de los trabajadores del Poder Judicial.
El dictamen fue aprobado en su versión general con 9 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Ahora, el proyecto se enviará a la Mesa Directiva del Senado para su primera lectura, seguida de una segunda lectura y finalmente la votación en el Pleno.
Es relevante destacar que, con el fin de obtener la mayoría de votos necesaria, el partido Morena incorporó a dos de sus senadores en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, lo que ha sido un punto de controversia en este proceso legislativo.