Conecta con nosotros

Principal

Sheinbaum propone incremento del 12% al salario mínimo para 2025

Publicado

A menos de dos semanas de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum ya perfila uno de los temas clave de su administración: el salario mínimo. Siguiendo la política impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa propuso un aumento del 12% para el 2025, con el objetivo de que el ingreso mínimo alcance el equivalente a 2.5 veces el valor de la canasta básica.

Durante una conferencia ofrecida el 3 de octubre, Sheinbaum explicó: “Nuestra propuesta es que el salario mínimo continúe aumentando de manera gradual y consensuada, con la participación de empresarios, empresarias y la representación de los trabajadores. Queremos que llegue a cubrir 2.5 canastas básicas, lo que representaría un incremento cercano al 12% el próximo año”.

El planteamiento de Sheinbaum no solo supera la inflación actual, que se sitúa en 4.66%, sino que triplica el porcentaje, en un esfuerzo por mejorar las condiciones salariales de los trabajadores mexicanos.

Por su parte, el sector patronal, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ha propuesto un ajuste más conservador. Según Mylene Cano de la Fuente, economista en jefe de Coparmex, la propuesta del sector empresarial apunta a elevar el salario mínimo a dos veces la canasta básica entre 2025 y 2026. Bajo esta perspectiva, el salario mínimo podría alcanzar entre 9 mil 330 y 9 mil 500 pesos a partir de 2026.

Cano de la Fuente argumentó que el enfoque de Coparmex está basado en un modelo que toma en cuenta el tamaño promedio de las familias mexicanas. “Consideramos que una familia promedio en México está compuesta por cuatro personas, de las cuales dos tienen un ingreso laboral. Con nuestra propuesta, el salario mínimo de una persona debería cubrir lo necesario para dos dependientes económicos, lo cual asegura un ingreso mínimo adecuado”, señaló la economista.

Ambas propuestas, tanto la de Sheinbaum como la de Coparmex, deberán ser evaluadas por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), donde participarán representantes de los trabajadores, empresarios y el gobierno.

Especialistas en temas laborales estiman que un aumento sostenido del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 veces la canasta básica para 2030 requeriría incrementos anuales del 11%. Sin embargo, Sheinbaum ha proyectado un aumento promedio anual del 12%, ligeramente superior.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil