Internacional
Sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ganan Nobel de la Paz

La organización japonesa Nihon Hidankyo, conformada por sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024, en reconocimiento a su incansable lucha por un mundo libre de armas nucleares. El Comité Noruego del Nobel destacó que la organización, también conocida como Hibakusha, ha utilizado los testimonios de los sobrevivientes para mostrar que estas armas de destrucción masiva no deben volver a emplearse.
El comité subrayó que Nihon Hidankyo ha logrado convertir la denuncia moral del uso de armas nucleares en una norma internacional, conocida como el “tabú nuclear”. Desde su creación en Japón, la organización ha crecido a nivel global, en respuesta a la devastación causada por las bombas atómicas lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial.
“El testimonio de los Hibakusha –los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki– es único y crucial en este contexto”, indicó el Comité del Nobel. “Sus relatos nos permiten comprender lo inconcebible: el dolor y sufrimiento provocados por las armas nucleares”.
El Nobel llega en un momento delicado, cuando el “tabú nuclear” está bajo creciente presión debido a las tensiones globales y las amenazas nucleares en los conflictos armados actuales. A casi 80 años de los bombardeos que mataron a más de 120,000 personas en Hiroshima y Nagasaki, el Comité del Nobel destacó la importancia de recordar la naturaleza destructiva de las armas nucleares y la urgencia de evitar su uso en el futuro.
“En este punto de la historia de la humanidad, es vital reflexionar sobre lo que significan las armas nucleares: los instrumentos de destrucción más letales que el mundo ha conocido”, agregó el Comité.
El Premio Nobel de la Paz reconoce así la relevancia del trabajo de Nihon Hidankyo, cuyo mensaje de paz sigue resonando en un mundo que enfrenta renovadas amenazas nucleares.