Internacional
La Corte Suprema de Estados Unidos acelerará el fallo sobre la legalidad de los aranceles de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó revisar de manera expedita la legalidad de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero, en una decisión que podría tener consecuencias profundas para el comercio internacional y la estabilidad presupuestaria de la nación.
El máximo tribunal, con una mayoría conservadora de 6 a 3, programó las audiencias para principios de noviembre, luego de que una corte de apelaciones fallara a finales de agosto que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para aplicar gravámenes comerciales sin aprobación del Congreso.
Los aranceles en cuestión —que incluyen tasas de hasta 34% para productos chinos, una base general del 10% para otras naciones, y un 25% adicional para bienes de Canadá, China y México relacionados con el tráfico de fentanilo— fueron impuestos mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
La disputa judicial surgió después de que dos importadores estadounidenses afectados por las medidas presentaran una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional, que en mayo resolvió que no existía una emergencia nacional que justificara el uso de esa ley. Una corte de apelaciones ratificó el fallo dos meses después.
En juego: billones en recaudación y poder presidencial
Para la administración Trump, el caso es crucial. Los aranceles representan una fuente clave de financiamiento para su programa económico —que incluyó recortes fiscales masivos aprobados en julio— y su eventual anulación podría obligar al gobierno a devolver decenas de miles de millones de dólares a los países afectados.
“Una derrota judicial no solo cancelaría la mayor parte de los aranceles, sino que cuestionaría la sostenibilidad del presupuesto federal”, advierten analistas cercanos al Ejecutivo.
Por el contrario, si la Corte Suprema falla a favor de Trump, se sentaría un precedente que expandiría significativamente el poder ejecutivo en materia comercial, permitiendo el uso de leyes de emergencia para aplicar medidas arancelarias sin supervisión legislativa.
Implicaciones globales
El fallo, que se espera para finales de este año o inicios de 2025, podría redefinir las relaciones comerciales de Estados Unidos con socios clave —especialmente China y México— y alterar las cadenas de suministro globales en sectores como tecnología, acero, agricultura y manufacturas.