Internacional
Terremoto en Tailandia y Birmania: más de 2,000 muertos y pérdidas millonarias

El potente terremoto de 7.7 grados que sacudió la región fronteriza entre Tailandia y Birmania (Myanmar) el pasado viernes ha dejado un saldo trágico: más de 2,020 fallecidos –la mayoría en territorio birmano– y pérdidas económicas preliminares estimadas en 20,000 millones de baht (585 millones de dólares) para Tailandia, según análisis del Centro de Investigación Kasikorn.
Impacto económico en Tailandia
El instituto financiero advirtió que el sismo podría reducir 0.06% el PIB tailandés este año, limitando su crecimiento a menos del 2.4% debido a:
- Parálisis del sector servicios: hoteles, comercios y transporte afectados.
- Caída del turismo: Se revisará a la baja la meta de 37.5 millones de visitantes en 2025.
- Gastos en reconstrucción: Familias y empresas destinarán recursos a reparaciones.
La situación podría agravarse si Estados Unidos confirma este miércoles aranceles del 25% a importaciones tailandesas, lo que recortaría 0.3% adicional del PIB.
Emergencia humanitaria en Myanmar
Mientras Tailandia reporta 20 muertos –14 de ellos en el derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok–, Myanmar enfrenta la peor parte:
- Más de 2,000 víctimas mortales, con cifras que aumentan hora tras hora.
- Equipos de rescate luchan contra el tiempo: carreteras destruidas y conflictos internos obstaculizan la ayuda.
- Daños generalizados: aldeas remotas quedaron incomunicadas; hospitales colapsados.
Réplicas y alertas
El Servicio Geológico de EE.UU. registró 17 réplicas superiores a 5.0 grados en los últimos cuatro días. Organismos internacionales como la ONU ya movilizan ayuda, mientras ambos gobiernos evalúan declarar estado de emergencia nacional.
Este es el terremoto más mortífero en la región desde 2011, cuando un sismo en Myanmar dejó 150 muertos. Expertos vinculan la alta cifra de decesos a la precaria infraestructura en zonas rurales birmanas y a la profundidad del epicentro (35 km).