Conecta con nosotros

Politica

Trump adelanta la imposición de aranceles a México y Canadá

Publicado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rectificado la fecha para la implementación de aranceles a México, adelantando su entrada en vigor al próximo 4 de marzo, en lugar del 2 de abril, como había anunciado inicialmente. Esta decisión está condicionada a que México no logre controlar el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos. Trump advirtió que los aranceles se mantendrán si el “azote” del fentanilo no es “limitado de manera seria”.

A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense afirmó: “No podemos permitir que este flagelo (de las drogas) siga dañando a los EE. UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos, programados para entrar en vigor el 4 de marzo, se implementarán como estaba previsto”. Además, Trump anunció que ese mismo día se impondrán aranceles adicionales del 10% a productos chinos, acusando a China de ser un proveedor clave de las sustancias utilizadas para fabricar fentanilo.

El presidente estadounidense sostuvo que “las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se producen o son provistas por China”. También mencionó que, a principios de abril, se implementarán “los segundos aranceles recíprocos”, aunque no especificó detalles adicionales.

Esta rectificación llega después de que, el miércoles pasado, Trump sugiriera durante su primera reunión de gabinete que todos los aranceles previstos se pospondrían hasta el 2 de abril. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si los gravámenes a México y Canadá seguirían adelante, el mandatario fue claro: “No voy a detener los aranceles”. Esta declaración generó confusión, ya que no quedó claro si el presidente estaba otorgando un plazo adicional a ambos países o si estaba combinando los aranceles con otro programa.

En febrero, Trump había concedido un mes de gracia a México y Canadá para demostrar avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la gestión de la inmigración irregular. Ambos países anunciaron medidas para abordar estos problemas, pero, al parecer, los resultados no han satisfecho al gobierno estadounidense.

La incertidumbre en torno a la política comercial de Trump está comenzando a afectar a los mercados y a generar preocupación entre consumidores y empresas. Los temores de un aumento en la inflación y posibles impactos negativos en sectores clave, como el automotriz, han crecido ante la posibilidad de que se impongan aranceles a los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos: Canadá y México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil